Magdalena

El Magdalena recibió visita de delegados de alto nivel de la ONU y embajadas internacionales para fortalecer la paz, DD.HH, y el desarrollo económico de la región

El objetivo de la socialización, se basó en conocer de primera mano la situación actual del Departamento, los avances en materia de Derechos Humanos y Paz, y explorar mecanismos de cooperación internacional.

La Gobernación del Magdalena recibió la visita oficial de una comisión de alto nivel compuesta por representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y embajadas de países aliados.

La comisión estuvo integrada por: Scott Campbell, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; Elizabeth Williams, Embajadora de Canadá; Johns Thomas McNamara, Embajador (E) de los Estados Unidos; Sonia Tato, Representante de la Unión Europea; Laura Gustaragena, Delegada de la Embajada Británica. Asimismo, Pierre David Jean, Consejero Político – Embajada de Canadá; Matthias Schotanus, Primer Secretario de Asuntos Políticos – Embajada de Países Bajos; Troels Bjerre Leming, Primer Secretario – Embajada de Noruega; Elizabeth Kokemoor, Oficial de Derechos Humanos – Embajada de Estados Unidos ;Juan Carlos Guerrero, Asesor Legal – Unidad de Derechos Humanos – Embajada de Estados Unidos e Ingris Padilla García, Secretaria del Interior del Magdalena, con el objetivo de conocer de primera mano la situación actual del departamento, los avances en materia de derechos humanos y paz, y explorar mecanismos de cooperación internacional.

Durante la jornada, el gobernador Rafael Martínez expuso los impactos que esta situación ha tenido en las comunidades, especialmente rurales, donde se ha vulnerado el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de líderes sociales, defensores de derechos humanos y campesinos.

Martínez destacó las acciones emprendidas por su administración, entre ellas la formulación e implementación de la Política Pública de Garantías para la Labor de Defensa de los Derechos Humanos, y la inclusión de un Capítulo de Paz en el Plan de Desarrollo Departamental, que prioriza intervenciones integrales en municipios afectados por la violencia, en busca de una paz territorial con enfoque en derechos humanos y liderazgo comunitario.

El gobernador presentó propuestas concretas para canalizar la cooperación internacional en beneficio de las comunidades más vulnerables del Departamento. Solicitó apoyo en la creación y operación de centros de acopio para comunidades campesinas y víctimas del conflicto; colaboración en la implementación del programa de protección a líderes y lideresas sociales en el marco de la Política Pública de Garantías para la Defensa de los Derechos Humanos; respaldo para el desarrollo de brigadas microempresariales y brigadas agrarias que impulsen la productividad local; fortalecimiento del programa Modistas del Cambio, enfocado en el empoderamiento económico de mujeres; y acompañamiento al programa Bicis de la Alegría, orientado a mejorar la movilidad y recreación de niños y niñas en zonas rurales.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para acompañar al Magdalena en su camino hacia la paz, el desarrollo sostenible y la garantía plena de los derechos humanos, resaltando la importancia de una cooperación conjunta que contribuya a transformar realidades desde los territorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios