El análisis internacional tiene programa en Radio Nacional de Colombia

La Pizarra, dirigido por Alfredo Serrano Mancilla, hará parte de la programación de las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, desde este sábado 1 de febrero, a las 10 a. m. Un espacio semanal para que la gente pueda escuchar entrevistas, desde presidentes hasta héroes cotidianos, además de debates sobre temas necesarios, investigaciones de asuntos polémicos, y contará la relación entre el fútbol y la política.
Con la conducción del economista, académico y director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, el exitoso programa La Pizarra ha ganado credibilidad entre los hispanoamericanos, y ahora la gente en todas las regiones del país, tiene una nueva opción para informarse sobre los acontecimientos que están ocurriendo alrededor del mundo y que impactan a Colombia.
El programa también cuenta con el análisis de Gabriela Montaño, actual vicedirectora de CELAG y exministra de Salud en Bolivia; junto a Leandro Álvarez De Lorenzo, Bahía Luna y Flavia Fiorio desde Argentina, y Crismar Lujano, venezolana desde México, dándole la vuelta al mundo recogiendo la voz y los acentos de la América Latina. Este importante análisis radial ha aumentado su audiencia en países como Argentina, Bolivia, Ecuador, España, México y Venezuela.
Los diálogos con líderes mundiales, presidentes y presidentas, expresidentes y expresidentas, grandes promesas de la política, futbolistas, artistas y personajes carismáticos se escucharán cada sábado, a las 10:00 de la mañana, para la audiencia de Radio Nacional de Colombia y para quienes continuamente están en la búsqueda de contenidos informativos con análisis y calidad.
La Pizarra por Radio Nacional de Colombia, apoya a la misionalidad de RTVC de generar y transmitir contenidos que permitan informar, formar y entretener a toda la gente, desde la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos, la diversidad étnica y cultural, la promoción del desarrollo sostenible, sin erogación económica, ni gastos adicionales al presupuesto del Sistema de Medios Públicos.