El agro colombiano se internacionaliza: productos como café y cacao obtienen certificación Halal para exportar a Arabia Saudita

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha dado un paso histórico hacia la internacionalización del agro colombiano al anunciar el inicio del proceso para la certificación Halal. Este proceso permitirá a los productores rurales exportar directamente café, cacao y otros productos colombianos a Arabia Saudita (KSA) y otros mercados islámicos, eliminando los intermediarios internacionales. La certificación Halal, que garantiza el cumplimiento con las normas de la ley islámica, abre las puertas a un mercado de millones de consumidores musulmanes, permitiendo que productos colombianos como el café y el cacao sean adquiridos directamente por consumidores en estos países.
Un modelo de comercio directo para el agro colombiano
Históricamente, los productos colombianos han atravesado múltiples intermediarios en su proceso de exportación. Con la certificación Halal, este modelo cambiará, permitiendo que el productor colombiano exporte directamente a los compradores en Arabia Saudita, lo que reduce los costos y asegura más ganancias para las familias rurales.
El presidente de la ADR, César Pachón, destacó: “Este es un paso trascendental para nuestros campesinos. La certificación Halal abrirá mercados de alto valor, eliminando intermediarios, lo que se traduce en más ingresos para las familias rurales y el fortalecimiento de la economía rural colombiana.” Este avance fortalecerá la competitividad del sector agrícola colombiano en el mercado global, consolidando a Colombia como un actor clave en la industria alimentaria internacional.
Impacto en la paz y el desarrollo rural
La certificación Halal representa una oportunidad especialmente relevante para las zonas de sustitución de cultivos ilícitos. El acceso directo a mercados de alto valor en países islámicos generará alternativas económicas sostenibles para comunidades rurales que hoy construyen paz desde la producción. César Pachón subrayó: “El café y el cacao son los cultivos de la paz. Este es un avance clave para las regiones más afectadas por el conflicto armado, brindando a nuestros campesinos una vía para integrarse a la economía global y fortalecer la paz en estos territorios.”
Colombia como socio estratégico en el comercio Halal
El proceso de certificación Halal se llevará a cabo con el apoyo de la Halal Products Development Company (HPDC) y la Saudi Coffee Company. Esta última facilitará la exportación de productos colombianos hacia el Puerto de Jeddah, desde donde se distribuirán a Medio Oriente, Europa y África. Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de internacionalización del agro colombiano, buscando diversificar los mercados y fortalecer el sector agroalimentario en Colombia.
Este avance posiciona a Colombia como un socio estratégico en el comercio Halal global, una victoria tanto económica como diplomática. La certificación Halal abre nuevas rutas comerciales y fortalece las relaciones con Arabia Saudita y otros países islámicos, multiplicando las oportunidades de exportación para el agro colombiano.
El embajador de Colombia en Arabia Saudita, Rayanel Barkachi, señaló la relevancia de la certificación Halal para el sector cafetero: “La certificación Halal no solo beneficia a las grandes marcas, sino que le da un impulso a todos los cafeteros colombianos, permitiéndoles acceder a mercados islámicos con la confianza de que sus productos cumplen con los requisitos religiosos. Este valor agregado les permitirá obtener una mayor rentabilidad y vender directamente a los compradores, sin depender de intermediarios internacionales.” Este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la construcción de un futuro próspero y sostenible para las comunidades rurales de Colombia. Al abrir mercados de alto valor para los campesinos, se reafirma el camino hacia un país más justo, donde las oportunidades comerciales generen desarrollo económico, paz y dignidad para las regiones rurales.
















