De las 2.946 familias afectadas, 1.070 son damnificadas en 56 barrios de Santa Marta: Alcaldía
Se han retirado más de 8.300 toneladas de sedimentos, lodo, escombros y material de arrastre en 18 barrios de la ciudad, a corte domingo 10 de agosto.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta actualizó este domingo 10 de agosto, la cifra que relaciona el número de familias afectadas, damnificadas y los barrios donde se han adelantado todas las acciones de atención, acción y prevención en beneficio de todas las personas que vivieron momentos de angustia el fin de semana anterior cuando se precipitaron sobre esta ciudad 155 milímetros de lluvias.
En este sentido, el guarismo oficial establece que en el censo que avanza en 54 barrios, ya son 2.946 familias afectadas, de las cuales 1070 son parte del Registro Único de Damnificados -RUD-, estableciendo que en esta última condición se encuentran 3.754 personas.
En estos barrios la administración distrital, con el liderazgo y presencia permanente del alcalde Carlos Pinedo Cuello y todo su equipo de gobierno, se han puesto en marcha las acciones demarcadas en el Puesto de Mando Unificado desde el primer día de lluvias, el 3 de agosto del presente año; a fin de trasladar todo el aparato institucional a los sectores donde ha sido necesario, para prestarle el servicio de atención a todos los afectados.
Hay que indicar, que las familias que son parte del Registro Único de Damnificados -RUD- de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- adquieren oficialmente la condición de damnificadas, lo que les permite acceder a los programas de ayuda y rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Es por esta razón que el alcalde Pinedo Cuello se ha desplazado día a día y hasta casa a casa, entregando ayudas humanitarias desde el pasado lunes 04 de agosto, teniendo en cuenta que esta ola invernal que azota a Santa Marta, continúa con precipitaciones casi diarias en todo el territorio, tanto en la zona urbana como rural.
*Otras acciones en los barrios*
El reporte oficial de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático -OGRICC-, a cargo de Álex Velásquez Alzamora, precisa que en los barrios Juan XXIII, Pescaíto, María Eugenia, Timayuí, Bastidas, María Cristina, Diecisiete de Diciembre, La Lucha, San Fernando, Luz del Mundo, San Pablo, El Pando, El Pantano, Gaira, Once de Noviembre, Postobón, Siete de Agosto y Nacho Vives, se han retirado más de 8.300 toneladas de sedimentos, lodo, escombros y material de arrastre.
Para ello, de parte de la Alcaldía Distrital de Santa Marta se han utilizado 25 volquetas, 7 minicargadores, 2 carrotanques para la entrega de agua potable a las comunidades; 4 retroexcavadoras tipo pajaritas, 2 buldóceres, con los cuales se ha buscado la forma de normalizar la movilidad en las zonas de mayor afectación por toda la tierra y piedra que es arrastrada desde los cerros por las fuertes corrientes que se forman con las lluvias.
La administración distrital mantiene toda su atención en esta emergencia, donde todas las dependencias están activadas en pro de ese objetico, siguiendo los lineamientos establecidos por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, generando confianza en la ciudadanía que entiende que no están solos en este momento de adversidad y que hay una Alcaldía, con todo el aparato institucional, trabajando por los samarios.