Santa Marta

Culminó segunda jornada de votación virtual en UNIMAGDALENA

El evento democrático se desarrolló en una segunda fecha para elegir a representantes estudiantiles de tres consejos de programas.

La Universidad del Magdalena culminó con éxito la segunda jornada de votación virtual del proceso de elección de representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica para el período 2025-2028.

Este evento democrático se programó con el fin de elegir a los representantes estudiantiles de los consejos de programas de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Administración Pública y Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Modalidad virtual, todos por ciclos propedéuticos.

La jornada se llevó a cabo el jueves 20 de noviembre en el horario contemplado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a través de la plataforma virtual eleccionesunimagdalena.udea.edu.co, administrada por la Universidad de Antioquia y auditada por la firma KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S.

El doctor José Miguel Berdugo Oviedo, presidente del Comité de Garantías, manifestó: “Esta jornada adicional también fue un éxito, igual que la de ayer, las cuales mostraron el gran compromiso de nuestros estudiantes, docentes y graduados con la Universidad. No hubo inconvenientes y eso es una evidencia de que las cosas se hicieron y organizaron bien; por tanto, los resultados fueron buenos”.

El delegado del Consejo Superior ante el organismo garante también aseguró que en las jornadas electorales se evidenció un “comportamiento ejemplar” y una “respuesta positiva de la comunidad universitaria”, lo que reflejó la “madurez democrática y la autonomía universitaria”.

Una vez más, la Procuraduría Regional de Magdalena y la Personería Distrital de Santa Marta acompañaron el ejercicio democrático para ejercer veeduría en aras de brindar transparencia ante los estudiantes de los siete programas académicos habilitados para votar en esta segunda actividad.

De esta forma, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, Administración Pública, Tecnología en Gestión Pública Territorial, Técnico Profesional en Procesos de Gestión Pública Territorial, Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ya cuentan con nueva representación estudiantil ante sus consejos de programas.

La Universidad del Magdalena ha desarrollado con beneplácito las etapas correspondientes al proceso de elección de representantes de los 52 órganos de Gobierno y Administración Académica, que convocó a estudiantes, docentes y graduados a vivir la democracia institucional para seguir construyendo una Universidad más comprometida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios