Con más de 24.000 hectáreas destinadas para la Reforma Agraria en el Magdalena Medio, Gustavo Petro responde a la deuda histórica con campesinos de esa subregión

Durante el evento ¡Por la vida y el campo! en Barrancabermeja, un acto trascendental que marca la historia de la Reforma Agraria en Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la promesa de compraventa de 8.032 nuevas hectáreas (ha) del convenio entre la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el cual suma en su totalidad 24.336 ha. Todas serán destinadas a campesinas, campesinos y víctimas del conflicto armado de la subregión del Magdalena Medio.
El acuerdo entre las dos entidades tiene como propósito agilizar la transferencia de tierras que hoy hacen parte del patrimonio público, para ponerlas al servicio de quienes históricamente han sido excluidos del acceso al suelo productivo.
El anuncio fue hecho en un cabildo abierto, liderado por el presidente Petro, que congregó a más de 1.500 campesinos y campesinas de la subregión, un testimonio vivo del compromiso de las comunidades con la paz y la justicia territorial. La jornada contó, también, con la presencia del director general de la ANT, Felipe Harman, consolidando el respaldo institucional a este proceso histórico.
El jefe de Estado, en su intervención, resaltó no solo la importancia de este anuncio, sino también los avances concretos que ya se están dando en el Magdalena Medio.
“Nosotros queremos reparar: no es entregar nueva tierra sino devolvérsela al campesinado, porque también de manera personal viajaba por las tierras del Magdalena Medio cruzando Doradal donde exhibían una avioneta muy famosa, la primera que llevó cocaína a Estados Unidos”.
Resaltó, dirigiéndose al director de la Agencia Nacional de Tierras: “Yo quiero, Felipe (Harman), que sobre todas las cosas, esta hacienda (Nápoles) vuelva a manos del campesinado. Ojalá el Magdalena medio parezca como un campo lleno y poblado de luciérnagas, de las luces de las casas campesinas que produzcan allí alimentos para Bogotá, Medellín, Bucaramanga, para toda Colombia y ojalá aguas abajo del río Magdalena puedan, incluso, ser exportados”, concluyó el mandatario.
Por su parte, el director Harman catalogó la entrega como una decisión política del Gobierno del presidente Petro de romper con el control ilegal de la tierra y dignificar al campesinado.
“Para el campesinado del Magdalena Medio, hoy es un acto de justicia y de reparación. Aquí corretearon a la gente, aquí les quemaron sus cosechas, aquí les quemaron sus cooperativas. Aquí mataron a (Diomedes) Playonero, un dirigente de la ACVC, aquí acabaron con muchos dirigentes del sur de Bolívar. Aquí definitivamente, de forma clara, estamos no solamente avanzando desde el campo democrático, sino diciendo que el movimiento campesino del Magdalena Medio está más vivo que nunca”, dijo Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Agregó que el Gobierno Nacional puede garantizar el dispositivo permanente, “podemos entregar todas y cada una de las hectáreas recuperadas al campesinado desde Puerto Salgar hasta Cimitarra, Puerto Berrío, Puerto Parra, Puerto Boyacá y La Dorada”.
No obstante, mostró su preocupación por la seguridad de los equipos de recuperación cuando están haciendo su trabajo en el territorio.
“Los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras siguen siendo intimidados y amenazados, para evitar las diligencias de recuperación en el Magdalena Medio. Recuperar esas tierras y ponerlas en manos del campesinado es una decisión de Gobierno, y ninguna intimidación nos va a frenar”, manifestó el director Harman.
Al mismo tiempo, el Gobierno entregó 4.574 hectáreas recuperadas mediante fuertes operativos con integrantes de la Policía y el Ejército en el Magdalena Medio, de las cuales 2.239 están ubicadas en el municipio de Cimitarra (Santander) y 2.335 en Puerto Berrío (Antioquia). Algunas de ellas son del Fondo para la Reparación a las Víctimas, y otras de la SAE.
Durante el evento, Milena Quirós Jiménez, líder social y defensora de derechos del sur de Bolívar, expresó el respaldo de las comunidades campesinas a la Reforma Agraria del presidente Gustavo Petro. “Cuente con nuestras organizaciones para continuar la lucha en favor del campesinado, seguimos en defensa de la tierra”.
Por su parte, Will Dávinson Pardo, uno de los campesinos beneficiarios de las 4.574 hectáreas, dijo: «¡Vuelven las luciérnagas al Magdalena Medio! Gracias, presidente Petro, le quiero decir que usted ha sido uno de los mejores presidentes que ha tenido la historia colombiana y queremos decirle que el pueblo cimitarreño le respalda la Consulta Popular».
Los predios recuperados tienen una carga simbólica, ya que pertenecieron a narcotraficantes, como Alonso de Jesús Daza Lopera, capturado en 2010, quien tuvo nexos con los otrora jefes paramilitares Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’; Jorge Agudelo Gallego, alias ‘Ruso’, y Carlos Mario Ospina, alias ‘Tomate’.
Aunque estos bienes habían sido objeto de extinción de dominio hace más de una década, seguían siendo ocupados por familiares o personas vinculadas a esas estructuras, lo que perpetuaba el control territorial desde la ilegalidad.
Barrancabermeja, que ha sufrido el rigor del conflicto, hoy es sinónimo de esperanza y resiliencia. Es aquí donde la Reforma Agraria cobra vida, transformando la realidad de familias campesinas y sentando las bases para una paz duradera y una verdadera transformación social en el campo colombiano.
El anuncio de la disposición de las más de 24.300 hectáreas en el cabildo abierto, que también fue liderado por campesinos del Magdalena Medio, es símbolo de lo que significa gobernar desde y para los territorios: identificar, adquirir, recuperar y entregar tierras que deben estar al servicio de la producción campesina y no del crimen organizado, y también es la prueba de que el cambio está sucediendo, de la mano con el pueblo.