Con 4.500 hectáreas entregadas durante tres Asambleas Campesinas, la Agencia Nacional de Tierras acelera Reforma Agraria en Magdalena

La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, bajo la dirección de Felipe Harman Ortiz y el liderazgo territorial de la asesora Patricia Caicedo Omar, continúa marcando un hito en la Reforma Agraria en el Magdalena con el anuncio de la entrega de 4.500 hectáreas a campesinos en los municipios de Santa Ana, Ariguaní y Fundación, territorios estratégicos del sur y centro del departamento.
Este avance, anunciado en el marco de tres Asambleas Campesinas que reunieron a cerca de 5.400 participantes, hace parte de un plan de choque que prevé adjudicar otras 4.500 hectáreas antes de finalizar agosto, para consolidar un total de 9.000 hectáreas entregadas en un solo mes. El plan prioriza predios recuperados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo de Reparación para las Víctimas (FRV), que durante años permanecieron sin materializarse en acciones concretas de reparación para quienes fueron afectados por el conflicto armado en el Magdalena.
En el municipio de Santa Ana, con la participación de más de 2.000 campesinos, se llevó a cabo el pasado domingo la primera Asamblea Campesina de la Subregión Sur del Magdalena. En este espacio se anunció la entrega de más de 2.000 hectáreas a organizaciones campesinas, reafirmando el compromiso del Estado con la Reforma Agraria y la justicia territorial.
Estela Jiménez Gaviria, secretaria técnica de Anviceg en ese municipio, destacó el valor de este acto. “Hoy, con lágrimas de felicidad, les digo: hemos resistido al hambre y a ver cómo se pierden nuestras cosechas. Pero aquí estamos, presentes, un pueblo valiente que resiste y que tenemos toda la esperanza de que, por fin, vamos a tener tierra para cultivar, que es lo que sabemos hacer. ¡El presidente Petro nos está cumpliendo!”.
Este espacio de diálogo, que también contó con la participación del director territorial Caribe, Damián Marañón Romero, permitió consolidar consensos con las comunidades para avanzar en la adjudicación de los predios mencionados. El proceso refleja la voluntad del Gobierno actual de acelerar el acceso a la tierra y saldar deudas históricas con la ruralidad magdalenense.
“Llevamos 100 años en los que jamás se materializó el derecho del campesinado a ser propietario de la tierra. Se acaparó la tierra del Estado y, pese a todas esas dificultades, hoy el Gobierno del presidente Gustavo Petro está ratificando su compromiso con hacer realidad la Reforma Agraria en Colombia”, afirmó Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras.
“Nuestro objetivo es que las tierras lleguen rápidamente a manos campesinas. Queremos seguir entregando más y demostrar que la Reforma Agraria es necesaria para transformar el Magdalena”, agregó el director, destacando que el proceso avanza con resultados concretos en la región.
Ariguaní, priorizado
El domingo en la tarde, el director Harman y la asesora regional Caicedo continuaron su recorrido por el centro del Magdalena, esta vez en el municipio de Ariguaní, uno de los territorios priorizados por sus altos índices de necesidades básicas insatisfechas, la concentración de solicitudes de tierra y la presencia de predios en proceso de recuperación.
Ante más de 1.000 asistentes a la Asamblea Campesina del municipio, la Agencia Nacional de Tierras y las organizaciones rurales avanzaron en la identificación de beneficiarios y en la consolidación de compromisos mutuos para agilizar la adjudicación de tierras en favor de las comunidades rurales de la zona.
Durante este encuentro, Patricia Caicedo expresó: “Estamos demostrando que la Reforma Agraria sí avanza cuando hay voluntad política y trabajo articulado. Con estas entregas queremos que los campesinos se sientan respaldados y que la tierra vuelva a cumplir su función social”.
A su turno, el director de la ANT anunció importantes avances: “Muy pronto entregaremos 1.700 hectáreas más, realizaremos dos ruedas de negocios para comprar tierra y avanzaremos en la recuperación de tierras de la SAE que hoy están indebidamente ocupadas por privados”.
“La fuerza del campesinado organizado marcará el rumbo de la justicia agraria en Colombia. ¡Vamos por más, con una Reforma Agraria que sigue dando resultados!”, añadió el funcionario Harman.
Fundación: anuncios clave y compromisos territoriales
El recorrido concluyó el lunes en el municipio de Fundación, donde la Agencia Nacional de Tierras, ante más de 1.300 campesinos, confirmó la recuperación del predio La Conquista y anunció avances decisivos en el caso emblemático de El Chimborazo, incluido en una sentencia de reparación colectiva. En las próximas semanas, estas tierras serán entregadas a las familias beneficiarias y se pondrá en marcha un proyecto productivo para impulsar su desarrollo y garantizar su sostenibilidad económica.
En un gesto de gratitud, Fernando Medina, presidente de la Asociación Agrícola de Algarrobo, expresó con alegría “Estamos viviendo el mejor momento en el campo. Durante décadas hemos estado en completo abandono, pero hoy nos sentimos respaldados por un Gobierno al que le interesa que el campo crezca y que dejemos de pasar necesidades por la falta de inversión. Con la tierra llega el progreso y salimos de la pobreza en la que hemos vivido”.
Por su parte, la asesora regional de la Agencia, Patricia Caicedo, informó que en los próximos días se realizará una visita a la Sierra Nevada para concertar con los pueblos indígenas un modelo de ocupación acorde con sus prácticas y necesidades.
Al mismo tiempo, el director Harman reveló que el presidente Gustavo Petro firmará próximamente el decreto que oficializa la entrega a la Agencia Nacional de Tierras de todos los predios administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Por esta razón, se solicitó la colaboración de los Comités Municipales de Reforma Agraria y de las comunidades rurales para identificar las fincas de la SAE en el departamento del Magdalena.
Finalmente, se propuso la creación de un comité junto con las comunidades negras del Caribe para fortalecer e impulsar con mayor alcance la reforma agraria étnica y territorial en la región.
Reforma Agraria salda deudas históricas
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno nacional de saldar deudas históricas con el campesinado del Magdalena, facilitar el arraigo rural y reactivar la economía agrícola local. Recuperar tierras improductivas y destinarlas a familias campesinas significa devolver dignidad, garantizar oportunidades y sembrar futuro en el campo colombiano.
La Agencia Nacional de Tierras reafirma que la Reforma Agraria es mucho más que entregar hectáreas: es dignificar la vida rural, reconocer el derecho a la tierra y construir una Colombia más justa y equitativa desde sus raíces.