Internacional

Colombia y California sellan alianza histórica por la acción climática y la protección ambiental

Durante la COP30 sobre cambio climático, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, retomó su agenda internacional con un anuncio de alto nivel: la firma de un memorando de entendimiento entre Colombia y el Estado de California (Estados Unidos), representado por su gobernador Gavin Newsom, referente mundial en acción climática y uno de los líderes demócratas más influyentes del país norteamericano.

El acuerdo fortalece la cooperación técnica y política entre ambos gobiernos para enfrentar la crisis climática global, acelerar la transición energética y avanzar hacia economías bajas en carbono.

Con una vigencia inicial de cinco años, el memorando establece un marco de colaboración para intercambiar experiencias, impulsar tecnologías limpias, fomentar la innovación y fortalecer los vínculos entre los sectores público y privado, con el propósito de reducir emisiones contaminantes y promover el desarrollo sostenible.

“Esta cooperación con California marca un paso clave para Colombia. No solo porque se trata de la cuarta potencia económica del mundo, sino porque lidera la agenda de transición energética más ambiciosa de Estados Unidos, integrando energías renovables, conservación de bosques y control de emisiones de metano», afirmó la ministra (e) Irene Vélez Torres.

La ministra también explicó que esta alianza se enfoca en tres frentes estratégicos: primero, el intercambio de experiencias en soluciones basadas en la naturaleza y en la participación de comunidades locales en la conservación; segundo, la cooperación técnica para el monitoreo de metano en Colombia, aprovechando la tecnología satelital de California; y tercero, el trabajo conjunto en una agenda compartida de transición energética justa y sostenible.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom resaltó la trascendencia de la reunión y la firma del memorando, que permite generar una relación de confianza, tender puentes y contrastar estrategias sobre el crecimiento verde con bajas emisiones.

“Es imperativo centrarse realmente en la aplicación del motivo por el que todos estamos aquí, y es cómo hacemos la transición de una manera inclusiva y rentable, en la que reduzcamos los costos”, afirmó Newson.

El acuerdo se centra en mitigar el cambio climático y reducir gases de efecto invernadero, incluyendo contaminantes climáticos de vida corta como el metano y los hidrofluorocarbonos (HFC). También promueve el transporte limpio y los vehículos de cero emisiones, el desarrollo de energías renovables, la implementación de sistemas de comercio de emisiones y la adopción de soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas y proteger los bosques.

Asimismo, contempla cooperación en agricultura climáticamente inteligente, adaptación a la erosión costera, conservación de la biodiversidad e innovación tecnológica.

El memorando reconoce el papel fundamental de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la acción climática, garantizando su participación y la protección de sus saberes tradicionales, de acuerdo con las leyes colombianas y los estándares internacionales.

Metas y coordinación conjunta

Colombia, signataria del Compromiso Mundial sobre el Metano, busca reducir sus emisiones en 30% para 2030, mientras que California se propone una reducción del 40% respecto a los niveles de 2013. Ambos son miembros de la Fuerza de Tarea de Gobernadores para el Clima y los Bosques (GCF Task Force), que promueve la conservación forestal y la reducción de la deforestación.

La coordinación del acuerdo estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, y de la Agencia de Protección Ambiental de California (EPA California). Juntas, definirán un plan de acción bilateral que incluya intercambios técnicos, proyectos piloto, cooperación científica y promoción de inversiones verdes.

Con esta firma, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una transición energética justa y sostenible, la protección de la biodiversidad y el liderazgo de Colombia en la diplomacia ambiental regional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios