Colombia regresa al Consejo de la FAO después de más de 30 años

Después de más de tres décadas de ausencia en la gobernanza de la FAO, Colombia regresa nuevamente para integrar el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este logro se da como resultado de un trabajo diplomático y estratégico liderado por la Cancillería, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Roma.
Vale subrayar que la llegada al consejo se da luego de un año de la reapertura de la Embajada de Colombia ante la FAO en Roma, lo que ha permitido fortalecer la presencia institucional y retomar un papel protagónico en los escenarios multilaterales de gobernanza alimentaria y desarrollo rural. A esto hay que sumarle que Colombia hospedará 20 años después la ICARRD (Conferencia internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural 2026) y agregar que desde el 01/01/2025 Colombia ocupa una silla de la Junta Ejecutiva el Programa Mundial de Alimentos.
De acuerdo con la Embajadora Jhenifer Mojica, esta elección de Colombia al Consejo de la FAO se da en un contexto clave ya que estamos a tan solo siete meses para que Cartagena reciba al mundo en la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que se celebrará en Cartagena de Indias del 24 al 28 de febrero de 2026. Esta cumbre global reunirá a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y academia para avanzar en políticas transformadoras en materia de tierra, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en el campo.
De esta manera y según las directrices del gobierno nacional, Colombia reafirma así su compromiso con una diplomacia al servicio del desarrollo, la justicia social y la transformación del campo como eje de paz y equidad y que busca contribuir de manera efectiva para la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza en el mundo.