Colombia lidera en Santa Marta la negociación de la Declaración CELAC–Unión Europea 2025
En su calidad de Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia encabeza la reunión de Coordinadores Nacionales del bloque latinoamericano y caribeño, donde se avanzó en la negociación de la Declaración que marcará la hoja de ruta política y de cooperación birregional que será presentada durante la IV Cumbre CELAC–UE el próximo 9 y 10 de noviembre.

Como antesala a la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo Jassir, presidió la Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC, con el propósito de avanzar en la negociación de la Declaración de Santa Marta CELAC–UE 2025, documento que será presentado durante la cumbre prevista para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
El 9 de abril de 2025, Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025–2026, reafirmando su compromiso con la integración regional y el compromiso con la agenda de la triple transición: energética, digital y ambiental.
“Los invito a que encontremos un equilibrio entre las posiciones nacionales y unos consensos que reflejen la unidad que nos ha caracterizado y que nos permita negociar hoy la Declaración de Santa Marta”, señaló el viceministro Jaramillo Jassir durante su intervención.
La reunión se desarrolló de manera presencial con la participación de las delegaciones de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que los 18 países restantes se conectaron de forma virtual, completando así la representación de los 33 Estados miembros del bloque regional.
En la sesión también participaron los representantes de los Estados miembros que conforman la Troika de la CELAC, Uruguay, Colombia y Honduras, junto con el señor Rodrigo Peñailillo Briceño, representante en Colombia de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidad que acompañó el proceso.
Con el liderazgo de Colombia, la CELAC avanza hacia una nueva etapa de cooperación y diálogo que refuerza la voz de América Latina y el Caribe en el escenario internacional. Desde Santa Marta, esta reunión marca un paso firme hacia una región más unida, sostenible y solidaria, comprometida con un futuro compartido de desarrollo y bienestar para sus pueblos.
















