Nacionales

Colombia exporta belleza desde Cali: más de 3.000 empresarios listos para la Macrorrueda 2025

• Empresarios colombianos se preparan para el evento comercial más importante del país, que conecta regiones, fortalece sectores estratégicos y posiciona a Colombia como un país de oportunidades.

Este 9 y 10 de julio, la capital del Valle del Cauca se convertirá en el escenario principal de la promoción internacional de Colombia. Más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales se darán cita en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, el evento más relevante del año en materia de exportaciones, atracción de inversión y turismo, organizado por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Por primera vez en una Macrorrueda nacional, los tres ejes estratégicos del desarrollo económico —exportaciones, inversión extranjera y turismo— se articularán en un mismo espacio, creando una plataforma integral para fortalecer la presencia del país en los mercados globales.

“Esta es la actividad de promoción turística y comercial internacional más relevante de Colombia, que proporciona una plataforma para que empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, se reúnan con compradores internacionales y aprovechen las oportunidades que ofrece el mundo, no solo para nuestros productos, sino también para nuestra oferta turística. Adicionalmente, es un espacio fundamental para atraer inversión extranjera que aporte en el fortalecimiento de sectores productivos sostenibles como la bioeconomía, la agroindustria y las energías limpias”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

La Macrorrueda reunirá a 1.455 empresas colombianas exportadoras, proveedoras de servicios turísticos e inversionistas, junto con 609 empresas compradoras extranjeras provenientes de 49 países. Se espera el desarrollo de más de 8.000 citas de negocio, abriendo oportunidades concretas para el crecimiento del tejido empresarial colombiano.

“En ProColombia creemos en Cali, en el Valle del Cauca y en su gente. Esta región no solo representa una parte esencial de nuestro ADN productivo y cultural, sino que también ha demostrado históricamente su capacidad para levantarse, innovar y liderar procesos que benefician a todo el país. Hoy, más que nunca, apostamos por el futuro desde aquí”, expresó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El Pacífico colombiano en el centro de la agenda

Cali y el Valle del Cauca fueron elegidos como sede del evento por su posicionamiento estratégico, conectividad logística y liderazgo empresarial. La Macrorrueda no solo potenciará la internacionalización de las empresas de la región, sino que también visibiliza a otros departamentos del suroccidente como Cauca y Nariño, que han fortalecido su presencia en mercados internacionales con productos como café, cacao, software y servicios TI.

“Esta Macrorrueda representa el resultado tangible de nuestro compromiso con la internacionalización del Valle del Cauca… El hecho de que Cali sea la sede de este evento, que por primera vez articula exportaciones, inversión y turismo en una sola Macrorrueda, demuestra la confianza que tiene el país en nuestra capacidad de liderazgo”, destacó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó el impacto del evento en la generación de empleo y el fortalecimiento empresarial local, subrayando que “Cali está lista para volver a estar entre las ciudades más relevantes de América Latina”.

Inclusión, formación y soluciones empresariales

El evento también marca un hito en inclusión empresarial: 691 empresas participantes son lideradas por mujeres, y otras representan comunidades afrodescendientes, campesinas y víctimas del conflicto armado. Además, un bloque de soluciones ofrecerá asesoría directa de 22 entidades nacionales e internacionales, incluyendo DIAN, ICA, INVIMA, Bancóldex y la FDA, para facilitar procesos de internacionalización.

Con una oferta exportadora que abarca agroindustria, sistema moda, industrias 4.0, metalmecánica y química, y con la participación de nuevos mercados como Finlandia, Haití, Croacia y St. Martin, esta Macrorrueda confirma que Colombia sigue avanzando en su posicionamiento como un jugador clave en el comercio global.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios