Colombia es elegida nuevo Presidente del Consejo del Cerlalc

En el marco de la 379 reunión ordinaria del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), que reunió a representantes de 21 países iberoamericanos, además de organismos multilaterales y entidades observadoras, el Consejo eligió por unanimidad a Colombia como nuevo Presidente del Consejo del Cerlalc.
El Cerlalc es un organismo intergubernamental con sede en Bogotá. Por primera vez, el país ostentará la presidencia de este centro que trabaja para promover la lectura y escritura de la región y fortalecer las políticas culturales y educativas del universo del libro. Según señala Fabián Sánchez Molina, viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, esta posición permitirá fortalecer enfoques de trabajo que fomenten alianzas en el trabajo entre los sectores culturales y educativos, “para que la lectura, la escritura y la oralidad se articulen con la educación artística”.
“Muchas veces dentro de la educación artística solamente nos pensamos de manera estricta las artes vivas, las artes escénicas o artes derivadas de ese conjunto y, a pesar de que resulta obvio de que la literatura y los procesos de mediación tienen que estar ahí, no ocurre de manera estructural”, mencionó Sánchez Molina.
Y agregó que: ”Una de las cosas que más extrañas dentro de las artes vivas es precisamente esa relación del danzante, del músico con todo este mundo lector, escritural y oral que existe. Sin duda, esa fusión va a redundar no solamente en prácticas mucho más situadas de cada uno de los frentes, sino también en la construcción de una política pública mucho más integral”.
La 379 Reunión Ordinaria del Cerlalc, realizado en Río de Janeiro, Capital Mundial del Libro 2025 de la Unesco, marcó un nuevo ciclo para el trabajo por la lectura y el libro en la región, con decisiones clave para el fortalecimiento de las políticas públicas en torno a la lectura, la escritura y la oralidad. Además, los países miembros aprobaron un Comunicado Ministerial que orientará las políticas regionales y el trabajo del Centro en materia de cultura escrita y oralidad, reforzando el derecho al libro y a la lectura como pilares de la democracia cultural en Iberoamérica. El documento final podrá ser consultado en este enlace.