Nacionales

Colombia comprometida con la defensa y protección de Ballenas y Delfines

En el marco del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, hace un llamado a la ciudadanía, comunidades costeras, actores del turismo y entidades del Estado a redoblar esfuerzos para la conservación de estas emblemáticas especies marinas que habitan y migran a lo largo de nuestros océanos.

Las ballenas y los delfines son indicadores de la salud de los océanos. Su conservación no solo es vital para los ecosistemas marinos, sino también para el bienestar de las comunidades costeras que dependen del turismo y la pesca sostenible.

Entre las funciones ecológicas que cumplen está el de migrar largas distancias en medio de zonas de alimentación y reproducción, transportando nutrientes de un área a otra, lo que beneficia a los ecosistemas que visitan a su paso.

Colombia es un país megadiverso y privilegiado por ser paso y refugio de varias especies de cetáceos, como la ballena yubarta, que cada año recorre miles de kilómetros desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano, atravesando áreas protegidas como el Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares, Parque Nacional Natural Utría, Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, Parque Nacional Natural Gorgona, para reproducirse y cuidar de sus crías. Esta migración convierte al país en un lugar clave para su protección.

En línea con los compromisos internacionales y las acciones nacionales, el Minambiente continúa fortaleciendo estrategias de educación ambiental, formación de redes locales de respuesta a varamientos y desmallamiento, así como el impulso a acciones que promuevan la observación responsable de cetáceos en el país, fortaleciendo el trabajo con las Corporaciones Autónomas Regionales y los cooperantes internacionales.

Por otro lado, y considerando los aumentos frente a eventos de enmallamiento que se están presentando frente a estos carismáticos animales especialmente por redes de pesca, es importante señalar qué hacer y no hacer frente a estos eventos:

Como podemos ayudar

· Reportar el evento a las autoridades ambientales y otras entidades pertinentes en su jurisdicción (Corporaciones Autónomas Regionales, Capitanías de puerto).

· Tomar evidencias audiovisuales que permitan confirmar la situación, siempre desde lugares y distancias seguras (videos, fotos).

· Si estás en una embarcación, mantener una distancia prudente del individuo, no menor a 100 m y manteniendo un rumbo de 45° posterior al individuo evitando obstaculizar su avance.

Es clave saber que evitar

· Nunca meterse al agua: las ballenas son animales poderosos e interactuar con ellos sin las capacidades y el entrenamiento adecuado puede ser muy peligroso.

Este 23 de julio, el Ministerio invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los océanos y a promover prácticas adecuadas y seguras que garanticen la convivencia armónica entre el ser humano y la vida marina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios