Colombia celebra el 1er Festival Macondo de su historia, un homenaje a ‘Gabo’ impulsado por la Gobernación del Magdalena, MinCultura y la Fundación Pares

Colombia celebra el primer Festival Macondo de su historia, en homenaje al premio ‘Nobel’ de literatura magdalenense, Gabriel García Márquez, con miras al centenario de su natalicio, siendo el municipio de Aracataca, su tierra natal y cuna de su inspiración para el desarrollo de su universo del Realismo Mágico, el escenario donde se viene llevando a cabo esta iniciativa, impulsada por la Gobernación del Magdalena, la Fundación Pares, Asosalas y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Un evento único en el país, que se alinea a la Movilización ‘Macondo Cultural’, de la ‘Revolución de la Equidad’, del Plan de Desarrollo del gobernador, Rafael Martínez, ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’, el cual busca transformar posicionar a Aracataca y a las poblaciones vecinas, en referentes culturales y turísticos de talla mundial.
El festival cuenta con la participación de 65 artistas y una programación gratuita para públicos de todas las edades, que incluye desde charlas en torno a la importancia de la medicina en ‘Cien años de soledad’ o la gastronomía en la cocina de Úrsula Iguarán, hasta talleres y recorridos por la estación del tren y la Casa del Telegrafista.
La jornada inició con un recorrido guiado por la comunidad indígena Arhuaca de Aracataca. Entre las actividades a desarrollar durante estos dos días están, muestras artísticas de música y baile a cargo de la comunicad caquetera, recorridos guiados en la Casa Museo Gabriel García Márquez, Ruta Botánica de Macondo, feria gastronómica y feria artesanal.
El cine también tiene un espacio con la proyección de dos cortometrajes sobre el Realismo Mágico en el Magdalena: El legado de Gabriel García Márquez y Animación sobre el Realismo Mágico de ‘Gabo’; proyección de películas permanentemente en la Biblioteca Remedios la Bella y un cine foro cerrando el segundo día del festival.
Además, el taller de escritura del territorio a través de la fotografía, el conversatorio las mujeres que inventan mundos: lo femenino en el corazón del realismo mágico” y los niños también son protagonistas en este festival, con talleres de cartografía y un concurso de cuento. Toda la programación será de ingreso gratuito hasta completar aforo, no te pierdas la oportunidad de disfrutar del arte y la cultura, con lo mejor de la música, el cine, la literatura y una variada oferta gastronómica con los productos más destacados de la región.