Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos del SENA obtiene reconocimiento mundial: libro de cocina gana ‘Nobel de gastronomía’
Texto sobre cocinas campesinas triunfó en los Gourmand World Cookbook Awards 2025, en Portugal. El reconocimiento exalta la formación con enfoque territorial.

El Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Bogotá fue premiado por quinta vez consecutiva como ‘Best in the World en los Gourmand World Cookbook Awards’, esta vez con el libro ‘Cocinas campesinas de Boyacá Colombia pa’ Sumercé’, distinguido como ‘Mejor equipo de investigación’ en el certamen internacional celebrado en Portugal.
El reconocimiento exalta la labor investigativa del centro, que durante años ha fortalecido su estrategia de formación basada en el rescate del patrimonio gastronómico colombiano. La publicación premiada compila preparaciones tradicionales, memorias colectivas y saberes locales que reflejan la riqueza alimentaria del altiplano boyacense.
Formación con raíces y visión global
El libro galardonado es resultado del trabajo articulado entre instructores, aprendices y comunidades rurales, quienes construyeron una obra que va más allá de la cocina. A través de relatos, fotografías y recetas, se reivindica el rol de las mujeres campesinas, las prácticas sostenibles y el legado cultural de la región andina.
“Este premio honra el esfuerzo colectivo de quienes creen en la cocina como herramienta pedagógica y de transformación social”, afirmó Ricardo Malagón Barbero, chef, instructor, investigador y líder del proyecto. Junto a él, Carlos David Martínez Ramírez, instructor y formador de formadores, acompañó el proceso metodológico y editorial desde el centro.
Este libro recopila recetas tradicionales que reflejan la identidad boyacense. Incluye sopas como el mute, guisos hechos en campo abierto y dulces artesanales, preparadas en estufas de leña o carbón, que conservan su sabor ahumado y valor simbólico como expresión de resistencia cultural.
Premiar la investigación es valorar el territorio
Desde 2021, el SENA ha sido reconocido en cinco ediciones consecutivas del certamen con obras como ‘Dulces tradicionales de Santander’, ‘Sabores del Pacífico colombiano’ y ‘Arepas de maíz nativo’. Cada uno de estos libros ha sido construido bajo una lógica de investigación aplicada, donde la formación técnica se articula con los saberes comunitarios.
“Con cada premio reafirmamos que formar con identidad y pertinencia sí es posible. La cocina es una forma de enseñar, de preservar y de proyectar el país”, expresó el instructor Carlos David Martínez desde Bogotá, tras conocer el fallo del jurado internacional.
Colombia sabe, enseña y comparte
Gracias a este nuevo galardón, el Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos consolida su liderazgo en la literatura gastronómica educativa y proyecta sus contenidos a escenarios globales.
El enfoque territorial, la innovación pedagógica y el respeto por la cultura alimentaria han convertido a este centro en referente nacional e internacional.
Con el reconocimiento obtenido en Oeiras, en territorio ibérico, el SENA fortalece su apuesta por una formación que vincula el conocimiento ancestral con la excelencia técnica. Una apuesta donde cada receta es también una historia, y cada historia, una oportunidad de aprendizaje.