Canciller informó logros de su gira por con Arabia Saudita, Egipto y Qatar
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, gestionó resultados concretos en materia económica, cultural, de transporte, entre otras áreas clave para el país.

Como fruto de las gestiones diplomáticas del Ministerio de Relaciones Exteriores con los Estados que conforman el Medio Oriente, Colombia fortaleció las relaciones con el Reino de Arabia Saudita, la República Árabe de Egipto y el Estado de Qatar y generó resultados concretos en materia económica, cultural, de transporte, entre otras áreas clave para el país.
Durante su visita al Estado Saudí, la ministra fortaleció los lazos diplomáticos, culturales, de cooperación e inversión. Este avance se refleja en la inauguración de la Embajada de Colombia en Arabia Saudita, la firma de un Memorando de Entendimiento para fortalecer los lazos culturales y promover el intercambio artístico entre ambos Estados y el inicio de la gestión para que Colombia reciba la certificación “Halal” que permitirá la venta de café y cacao en el Medio Oriente, ampliando su presencia en mercados musulmanes y facilitando la exportación directa de ambos insumos por parte de pequeños productores y cooperativas colombianas.
De igual manera, la canciller sostuvo reuniones con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, miembro del Consejo de ministros y Enviado para Asuntos Climáticos, Adel Aljudebir; y con Abdel Aziz Hamad Aluwaisheg, secretario General Adjunto para Asuntos Políticos y de Negociación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), donde se priorizó el fortalecimiento del transporte entre los dos países al discutir la posibilidad de establecer una ruta aérea directa Bogotá–Riad.
Como parte de la agenda en Egipto, la jefe diplomática colombiana acompañó en El Cairo al presidente Gustavo Petro en una reunión bilateral con su homólogo, el presidente Abdelfatah El-Sisi, para tratar temas como la ayuda humanitaria a Gaza y el fortalecimiento de relaciones comerciales en sectores como el textil y energético.
Durante su visita por Qatar, la canciller y el presidente dieron apertura oficial a la Embajada de Colombia en Doha, además de reunirse con el emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, donde reafirmaron el compromiso de Colombia con la reconstrucción de Gaza. A su vez, el emir expresó su apoyo a los esfuerzos colombianos por la paz y el desmantelamiento pacífico del Clan del Golfo.
De igual manera, durante la reunión entre la canciller, el presidente y su alteza Sheikha Moza Bint Nasser, se discutió ampliamente el fortalecimiento de la cooperación internacional para promover una educación sostenible e incluyente. Asimismo, se destacó el trabajo de la Fundación Above All en Colombia.
Finalmente, durante la reunión de la ministra con el ministro de Estado para Asuntos exteriores de Qatar, Sultan Bin Saad Al-Muraikhi, se discutió la posibilidad de un futuro acuerdo Integral de Asociación Económica y se presentó un Memorado de Entendimiento entre la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y el Instituto Diplomático de Qatar, con el propósito de fortalecer la cooperación y los lazos académicos.
Durante la participación de la ministra y el presidente en la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Colombia impulsó una visión de justicia social y prosperidad sostenible.
La visita a Qatar finalizó con un encuentro emotivo entre la alta funcionaria y los connacionales residentes en el Estado, donde compartieron experiencias y retos comunes como migrantes colombianos.
Como Cancillería, continuaremos trabajando por el fortalecimiento del país en diversos escenarios internacionales y seguiremos realizando gestiones diplomáticas que se traduzcan en beneficios comerciales, culturales y en diversas áreas para el país.
















