Cámara de Comercio y Camacol firman Acuerdo de Entendimiento para avanzar en los estudios del CONFEX Santa Marta

La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y Camacol, en articulación con Procolombia y la Alcaldía de Santa Marta, firmaron un Acuerdo de Entendimiento para avanzar en los estudios de demanda del Centro de Convenciones, Ferias y Exhibiciones – CONFEX Santa Marta.
Este acuerdo representa un paso clave para el análisis técnico y estratégico del proyecto, que tiene como objetivo consolidar una infraestructura de alto impacto para el fortalecimiento del turismo de reuniones (MICE), la internacionalización empresarial y el desarrollo regional.
Las entidades firmantes en alianza con Procolombia y la Alcaldía de Santa Marta, unen esfuerzos para recopilar y analizar información sobre la demanda potencial de este tipo de equipamientos en la región, en línea con las tendencias globales del sector y las oportunidades que ofrece el entorno local.
“Con la firma de este acuerdo ratificamos el compromiso en seguir impulsando la competitividad del departamento bajo una visión compartida que dinamizará nuestra economía desde diferentes frentes: inversión, turismo, empleo y transformación urbana”, expresó Silvia Elena Medina Romero, Presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.
Por lo cual, para Javier Quintero, Gerente de Camacol Magdalena, “desde nuestra entidad se entiende el desarrollo urbano como un motor de fortalecimiento regional. Por eso, este paso que damos es clave para avanzar hacia una Santa Marta con una oferta institucional y empresarial alineada con los estándares internacionales del turismo de reuniones”.
Desde la Dirección de Desarrollo Competitivo y Empresarial de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, liderada por Andrés Vives Calle, se han recopilado cifras que evidencian los retos y oportunidades de la industria de reuniones en la ciudad. Actualmente, Santa Marta acoge alrededor de 70 eventos anuales, con una capacidad máxima para 1.200 personas, lo que limita el potencial de atracción de eventos de mayor escala. No obstante, se destaca el alto impacto económico del visitante MICE, con un gasto promedio diario estimado en 690 USD para turistas internacionales y 450 USD para visitantes latinoamericanos.
Con esta articulación interinstitucional, Santa Marta da un paso decisivo para prepararse hacia una ciudad que pueda competir en escenarios globales en el sector de turismo de reuniones, aprovechando sus ventajas territoriales.