Caicedo pone en ruta su aspiración presidencial

El líder progresista Carlos Caicedo formalizó hoy ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el registro del Grupo Significativo de Ciudadanos “Caicedo Presidente”, con el que inicia la recolección de más de tres millones de firmas que respaldarán su aspiración a la Presidencia de la República.
El acto marca el punto de partida de un proyecto nacional que busca consolidar una izquierda con resultados, nacida desde los territorios y respaldada por el pueblo organizado.
Durante la inscripción, Caicedo compartió con medios y simpatizantes su visión de país, sustentada en más de dos décadas de servicio público. Su trayectoria como rector de la Universidad del Magdalena, alcalde de Santa Marta y gobernador del Magdalena lo proyecta como el primer dirigente del Caribe que convirtió la gestión pública en resultados palpables, demostrando que se puede gobernar con eficiencia, transparencia y rigor.
El exgobernador explicó que de esas luchas nació el Modelo Magdalena, primer gobierno de izquierda en el Caribe, “un gobierno que obedece al pueblo, no a clanes o élites; que se funda en el poder popular, planifica y ejecuta con resultados”. Ese modelo, agregó, quiere llevarse ahora a toda Colombia para profundizar el cambio iniciado por el primer gobierno progresista.
La recolección de firmas se activará en todo el país con una movilización ciudadana que recorrerá las regiones por tierra. En esta ruta, Caicedo dialogará con comunidades, organizaciones sociales, sindicatos, juventudes y liderazgos regionales para construir, de abajo hacia arriba, el programa de gobierno que extienda el Modelo Magdalena a escala nacional.
El lanzamiento oficial será este viernes 31 de octubre en El Banco, Magdalena, tierra de la cumbia y símbolo de transformación social. Desde allí iniciará una gira nacional que continuará el sábado 1 de noviembre en Montería, avanzará por el Caribe y el nororiente —Bucaramanga, Cúcuta— y llegará a Bogotá, impulsando la recolección de firmas en cerca de 20 capitales, mientras se activan equipos en ciudades intermedias y municipios.
 
				 
					 
					















