Banco Agrario y Cámara de Comercio de Sincelejo unen esfuerzos para apoyar la economía popular

Con el fin de brindar más oportunidades de financiación a los microempresarios y emprendedores de la economía popular del departamento de Sucre, el Banco Agrario y la Cámara de Comercio de Sincelejo firmaron hoy un convenio de tasa compensada que otorga más beneficios a este segmento de la población.
Es así como, gracias a un aporte de $37 millones por parte de esa Cámara de Comercio, a los beneficiarios se les compensará 5% del crédito durante el periodo de amortización, el cual puede ser hasta un monto de $8 millones para invertir en actividades de comercio, producción o servicios, por un plazo máximo de 36 meses.
Lo anterior significa que, mientras que por cada millón de pesos el cliente debería asumir una tasa de 37,5% EA que corresponden a $183.290, gracias al convenio se le aplicaría solo una tasa de 26% EA, de tal manera que por el mismo millón de pesos solo debe cancelar la suma de $130.850, lo que representa una gran diferencia.
Durante el acto de la firma del convenio, se entregaron 10 créditos para capital de trabajo y economía popular a igual número de clientes de Sincelejo, Los Palmitos, Tolú y Toluviejo, incluyendo uno de tipo asociativo a la Asociación Mujeres Agricultoras y Emprendedoras El Floral, dedicadas a la venta de alimentos.
Asimismo, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, recibió de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Sincelejo, Herman García Amador, un reconocimiento de parte de dicha organización a su “trayectoria, dedicación y liderazgo”, y “una vida al servicio de nuestra gente”.
“Este reconocimiento me impone seguir representando a los sucreños y aportando a la economía de la región, como estamos haciendo a través de este convenio que firmamos hoy”, dijo el directivo al mencionar que solo en Sincelejo los desembolsos pasaron de $260 mil millones a $580 mil millones en los últimos dos años, en tanto que el Banco aspira a cerrar la actual administración con una cartera de $37 billones y créditos desembolsados por un monto superior a $45 billones.