Nacionales

ANT recupera más de 4.000 hectáreas de baldíos en Santander y Caquetá, para transformar las vidas de familias campesinas

Este miércoles, en zona rural de Cimitarra (Santander), la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, con el acompañamiento de integrantes de la fuerza púbica y miembros de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), recuperó la finca La Gloria, de más de 600 hectáreas, que había pasado a extinción de dominio, pues su propietario fue el narcotraficante Alonso Daza; sin embargo, la ocupaba ilegalmente su hermano Jaime Daza.

En otro operativo, que también fue acompañado por uniformados de la Policía Nacional y el Ejército Nacional en la ruralidad del mismo municipio, la entidad recuperó el predio El Porvenir, un baldío de la nación de más de 500 hectáreas, el cual había sido ocupado por empresarios ganaderos.

Igualmente, fueron recuperados los predios Pirijai, El Canini, Camila 1 y Camila 2, que suman alrededor de 500 hectáreas.

“Con el Gobierno del Cambio continuamos reconstruyendo el país, es el mandato que tenemos. Lo que hicimos en la subregión del Magdalena Medio, en el departamento de Santander, es un acto de justicia, reparación y dignidad”, enfatizó el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, que estuvo liderando los operativos.

Operativo en Morelia, Caquetá

Asimismo, este miércoles, en zona rural de Morelia, Caquetá, en otro operativo con la fuerza pública, la ANT recuperó más 1.900 hectáreas que habían sido ocupadas por las extintas Farc de forma irregular, como también por José Sena Pico, conocido como ‘Nico’, presunto testaferro y operador de economías ilegales en el sur del país.

Son 17 fincas: Villa Vásquez, La Bonita, Sinaí, La Florida, Villa Paola, Rancho Alegre, El Palmar, Granada, Las Brisas 2, Cajamarca-Parcela 3, Londres, Parcela 6, Parcela 8, entre otras.

Las hectáreas recuperadas pasaron por un riguroso proceso técnico y jurídico, el cual permitió establecer que los predios son propiedad del Estado, además de que fueron ocupados irregularmente. Con esta recuperación, la Agencia Nacional de Tierras da un paso más en su compromiso de convertir predios improductivos en oportunidades reales para la economía campesina y la construcción de paz en el campo.

Primer día de operativos en Santander

Con sus facultades de autoridad administrativa, la ANT, un día atrás (13 de mayo), recuperó cuatro bienes baldíos de la nación que suman más de 500 hectáreas: Borinqueña, El Cumaral, Chimichagua y Alcaraván, que fueron de los exparamilitares conocidos con los alias de ‘Ruso’ y ‘Tomate’.

La mayor parte de esas tierras fueron utilizadas para financiar la violencia armada, lo que derivó en el desplazamiento de comunidades y la vulneración de sus derechos fundamentales.

Los beneficiarios

Ahora, estas tierras, con el compromiso y la gestión del Gobierno Petro, pasarán a manos de 250 familias de organizaciones campesinas, con la finalidad de que continúen contribuyéndole a la soberanía alimentaria en sus territorios.

“Seguiremos en la misma línea: recuperando baldíos ocupados ilegalmente, pero también formalizándolos y titulándolos, para que las familias campesinas y las víctimas de la guerra en el país puedan tener sus propios terrenos para sembrar y continuar llevándole el alimento a la población colombiana”, finalizó el director Harman.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios