Magdalena

ANT da paso crucial en regulación de predios ubicados en área de proyecto energético en el que participa pueblo Arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del Cambio sobre transición energética, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— emitió autos de inicio para la regulación de servidumbres de tres predios de la nación, necesarios para la ejecución del proyecto solar más grande que el país ha desarrollado en asociación con comunidades indígenas.

Se trata del proyecto Terra Initiative (Terra I y Terra II), siendo uno de los aspectos integrales el trabajo conjunto entre el pueblo Arhuaco y la empresa Greenwood Energy, que esperan contribuir a la generación de energía limpia en armonía con la conservación de la biodiversidad de una de las regiones más vulnerables y únicas del planeta: la Sierra Nevada de Santa Marta.

Con la expedición del auto de inicio del procedimiento de regularización de la servidumbre, la ANT notifica a la comunidad y los interesados que los requisitos topográficos y jurídicos se han cumplido y que los inmuebles de naturaleza baldía pueden ser utilizados a favor del desarrollo del proyecto.

Esto, con el fin de que una vez sea culminada la etapa de comunicación y publicación, los mismos sean inscritos en los folios de matrícula correspondientes, otorgando la servidumbre, permitiendo así la seguridad jurídica de la intervención sobre los predios, indispensables para la implementación de la infraestructura de la línea de transmisión del proyecto de energía fotovoltaica.

La subdirectora de Administración de Tierras de la Nación, de la ANT, Lina María Salcedo Mesa, protocolizó en presencia de autoridades arhuacas, la decisión en el espacio de su comunidad conocida como Jimaín, en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, considerado uno de los territorios ancestrales de alto significado para ese pueblo indígena.

“Vinimos a entregar los actos administrativos que confirman el inicio del trámite del otorgamiento, o sea, regularización de las servidumbres a favor del proyecto Terra 1 y Terra 2, el cual ha sido, de manera conjunta, diseñado y proyectado por la comunidad arhuaca, y también con la empresa Greenwood”, expresó la subdirectora Salcedo.

Aporte a la transición energética desde lo ancestral

Para el representante legal de la Fundación Amigos de la Sierra Nevada (Funamsine), Noel Alberto Torres Izquierdo, la actuación de la máxima autoridad de tierras del país contribuye significativamente al proyecto Terra Initiative, “el cual está enmarcado en la política de protección y defensa de la Madre Tierra, alineándolo no solo a los objetivos de recuperación y expansión del territorio, sino a la conservación de la cultura, la espiritualidad y el liderazgo del pueblo Arhuaco”.

Torres Izquierdo agregó que el proyecto tiene un objetivo claro: “Aportar a la transición energética justa de Colombia desde nuestra visión espiritual y de armonía con el territorio. Nosotros somos muy amigos de la transición energética, dada la situación que está pasando nuestra Madre Tierra por el cambio climático, por la crisis climática que está sufriendo hoy”.

Por su parte, Marcos Páez Saavedra, director para Colombia de Greenwood Energy, se refirió a la articulación con el pueblo Arhuaco, al indicar que el proyecto es único en gran parte del mundo, por cuanto “un privado, en asocio con una comunidad indígena, respetando la tradición, respetando la vocación de una iniciativa que ha salido de la comunidad arhuaca, permite ir avanzando en ese proceso de consolidación, de poder estructurar un proyecto de energías renovables, alineado con la tradición de su cultura en procesos de recuperación de los territorios ancestrales”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios