Alcaldía impulsa transformación ambiental en Santa Marta apoyando a más de 450 recicladores con entrega de triciclos y herramientas para su actividad diaria
Esta iniciativa reafirma el liderazgo ambiental del distrito y su apuesta decidida por la economía circular, la sostenibilidad y la inclusión productiva.

Con un emotivo acto, la Alcaldía de Santa Marta y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –DADSA- marcaron el cierre del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Productivas en el Aprovechamiento de los Residuos Sólidos”, cumpliendo con la entrega de más de cuatrocientos cincuenta elementos y herramientas de dotación para igual número de recicladores; incluyendo cincuenta nuevos triciclos que permiten continuar dignificando la actividad diaria de estas personas, avanzando hacia una economía circular, el desarrollo sostenible y la dignificación de este oficio en la ciudad.
Este evento, que contó con la participación del alcalde Carlos Pinedo Cuello, miembros del gabinete distrital, representantes de seis asociaciones de recicladores y funcionarios del DADSA, fue un espacio de reconocimiento al trabajo silencioso, pero fundamental, de los recicladores y una reafirmación del compromiso institucional con el medio ambiente.
“Santa Marta avanza hacia sus 500 años con un firme compromiso por la sostenibilidad, la justicia ambiental y la inclusión productiva. Este proyecto demuestra que el reciclaje no es solo una alternativa, sino un camino real hacia una ciudad más consciente y resiliente”, precisó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Resultados positivos tangibles
Este proyecto ha sido ejecutado en dos fases entre 2024 y 2025, entregando importantes resultados que consolidan el liderazgo ambiental de esta capital: cuatrocientos cincuenta y nueve recicladores capacitados, divididos en ciento ochenta y nueve el año anterior y un total de doscientos setenta en el 2025, fortaleciendo habilidades técnicas, organizativas y productivas.
De igual forma se implementó un software de trazabilidad para enseñar y mejorar la supervisión de rutas, clasificación de residuos y uso de los triciclos; un total de noventa y tres mil setecientos veintinueve kilogramos de residuos aprovechados solo en el primer trimestre de 2025, con cincuenta nuevas unidades de recolección en la ciudad, completando un total de ochenta monitoreadas.
Se importó la instalación de once puntos ecológicos en zonas estratégicas del área urbana, lo que incrementó la tasa de aprovechamiento del 3% al 3,19%, un avance que refleja el impacto del trabajo articulado; acciones que están alineadas con el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más”, que impulsa la transición hacia una ciudad resiliente, sostenible y justa con su entorno.
Trabajo conjunto
Seis asociaciones de recicladores jugaron un papel esencial en la ejecución del proyecto: Asociación de Recuperadores Ambientales Nuevo Esfuerzo E.S.P., Cooperativa de Recicladores para la Preservación del Medio Ambiente Colombiano E.S.P., Asociación de Recicladores Eco-Aprovechables por el Medio Ambiente E.S.P., Cooperativa Multiactiva de Recicladores Renacer E.S.P., Asociación de Recicladores Basura Cero Santa Marta E.S.P. y Asociación de Recicladores del Magdalena y de Colombia E.S.P.
Estas organizaciones, junto a sus afiliados, fueron protagonistas de un proceso que no solo mejoró sus condiciones de trabajo, sino que los posicionó como actores clave en la construcción de una Santa Marta más sostenible.
Por su parte, la directora del DADSA, Paola Gómez, destacó que: “este proyecto marca un hito en la gestión ambiental del Distrito. Queremos que sea un punto de partida para seguir ampliando el alcance, identificar nuevas asociaciones formalizadas y trabajar en conjunto por una Santa Marta más verde y equitativa.”
Este proyecto demuestra que cuando hay compromiso, trabajo en equipo y visión de futuro, los resultados son palpables. La Alcaldía de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y en articulación con el DADSA, reafirma su compromiso de seguir construyendo una ciudad más ordenada, más limpia y más humana, donde el desarrollo sostenible sea una realidad para todos.