Nacionales

A nueve años del Acuerdo de Paz, Gobierno Petro alcanza cifras históricas en la entrega de tierras a víctimas y firmantes de paz

En el marco del 9no aniversario del Acuerdo de Paz firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Estado y las extintas FARC-EP, el gobierno del presidente Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ ha alcanzado la histórica cifra de 18.208 hectáreas entregadas a firmantes de paz y sus familias, que han cumplido su palabra de hacer la paz.

Estas tierras, entregadas por el director Juan Felipe Harman, en el marco de la Reforma Rural Integral establecido en el Punto 1 del Acuerdo de Paz, están distribuidas en 18 departamentos del país. Entre ellos se destacan Meta, con 4.873 hectáreas; Santander, con 2.432 hectáreas; Huila, con 2.002 hectáreas; Cesar, con 1.952 hectáreas; Tolima, con 1.460 hectáreas; Guaviare, con 1.100 hectáreas; y Norte de Santander, con 1.078 hectáreas. El resto de los predios se encuentra en Caquetá, Casanare, Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, La Guajira, Sucre, Cauca, Putumayo y Nariño.

El departamento del Meta, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado en la historia del país, lidera una cifra récord de 4.873 hectáreas gestionadas para los procesos de reincorporación. Estos territorios hoy contribuyen a la paz territorial, la reconciliación social, el fortalecimiento de la productividad agrícola y el desarrollo rural en los Llanos Orientales.

De igual manera, es importante destacar que, mientras los gobiernos anteriores entregaron apenas 676 hectáreas en seis años, el gobierno actual ha multiplicado por 27 esa cifra en solo tres años, devolviendo la esperanza a las familias firmantes que llevan nueve años esperando la oportunidad de aportar al desarrollo productivo del país y construir paz desde sus territorios.

La Reforma avanza con resultados concretos en el cumplimiento del punto 1 del Acuerdo de Paz, beneficiando a asociaciones y organizaciones productivas y a más de 800 familias de reincorporados que hoy siembran alimentos y fortalecen sus proyectos productivos en sus propias tierras.

Resultados de la Reforma Agraria

A nivel nacional, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, ha gestionado 700.000 hectáreas para campesinos, víctimas del conflicto, excombatientes y comunidades étnicas. Esta cifra multiplica por diez los avances de los dos gobiernos anteriores, que entregaron 27.827 hectáreas durante la administración Santos y 32.614 bajo el gobierno Duque.

En materia de formalización, la Agencia también ha alcanzado cifras históricas: más de 1.800.000 hectáreas tituladas, beneficiando a miles de familias rurales en todo el país y fortaleciendo la seguridad jurídica en el campo. Gracias a estos títulos, hoy las familias pueden acceder a créditos bancarios, impulsar proyectos productivos y aprovechar los programas del Gobierno Nacional para mejorar sus cosechas y aportar a la soberanía alimentaria del país.

Reforma Agraria de Colombia recibe reconocimiento internacional

Recordemos que el pasado 3 de octubre, durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, la Misión de Verificación de la ONU, en cabeza de Miroslav Jenca, Representante Especial del Secretario General y jefe de la Misión, dio a conocer los avances en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia.

En dicho informe, las delegaciones de diferentes naciones manifestaron su respaldo a las acciones del Gobierno Petro, especialmente a las orientadas al fortalecimiento del proceso de reincorporación de excombatientes y al acceso a la tierra como fundamento para una paz estable y duradera.

Países como China, Francia, Guyana, Corea del Sur, Eslovenia, entre otros, felicitaron al Estado colombiano por los avances alcanzados. Algunas de las intervenciones que destacaron fueron:

China

Durante su intervención, el representante de la República Popular China, Fu Cong, destacó los avances del país al afirmar: “Felicitamos a Colombia por facilitar el acceso a la tierra y la vivienda para los excombatientes, así como por promover su participación en proyectos productivos. Animamos a que continúe impulsando la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, con el fin de ampliar sus beneficios y llevar más progreso a las comunidades”.

Dinamarca

Por su parte, Christina Markus Lassen, representante de Dinamarca ante las Naciones Unidas, señaló: “Dinamarca acoge con satisfacción el compromiso del Gobierno colombiano con una reforma rural integral”. Acto seguido, enfatizó que “las zonas rurales requieren atención urgente, pues fortalecerlas ofrecería alternativas viables frente a las economías ilegales”.

Grecia

En ese mismo sentido, la embajadora de Grecia, Aglaia Balta, expresó: “El vínculo entre la reforma del campo y la reincorporación resulta clave para reducir la violencia en las zonas rurales, al ofrecer oportunidades reales de desarrollo y garantizar que la implementación del Acuerdo de Paz se traduzca en transformaciones concretas para las comunidades campesinas y para quienes dejaron las armas”.

La Agencia Nacional de Tierras, bajo el liderazgo de Juan Felipe Harman, avanza en la entrega, recuperación y formalización de tierras en todo el país, con el propósito de cumplir el Acuerdo de Paz y fortalecer las oportunidades productivas para las víctimas del conflicto armado, así como para las personas firmantes de paz y sus familias. Son comunidades que continúan honrando su compromiso con la construcción de paz en sus territorios, el desarrollo económico y social, y la consolidación de la soberanía alimentaria de Colombia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios