Feria nacional ‘Sembradores de Paz’ reúne a más de 600 emprendedores de todo el país
Con presencia en 32 ciudades del país, la jornada comercial reunirá a emprendedores víctimas del conflicto armado que presentarán sus proyectos productivos, consolidando este evento como una gran vitrina de esperanza, desarrollo y reconciliación.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) realizará el viernes 17 de octubre, la feria nacional ‘Sembradores de Paz’, un espacio de reconciliación, productividad y desarrollo en el que emprendedores víctimas del conflicto armado presentarán sus productos y servicios al público, en 32 ciudades del país.
Durante la jornada, 600 unidades productivas participarán con estands y vitrinas comerciales que exhibirán la diversidad, creatividad y resiliencia, de quienes han encontrado en el emprendimiento una oportunidad para reconstruir sus proyectos de vida y fortalecer sus comunidades.
Es la segunda edición, en lo corrido de 2025, de esta feria que busca impulsar la inclusión económica y social de la población víctima, a través de estrategias que promueven la visibilidad de sus emprendimientos y la generación de alianzas comerciales sostenibles.
“Sembradores de Paz no es solo una feria, es una manifestación viva del espíritu de reconciliación de nuestro país. Desde el SENA acompañamos a las víctimas en su camino hacia la autonomía económica, sembrando esperanza y construyendo un futuro de oportunidades para todos”, aseguró Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.
Los puntos de feria pueden consultarse en ape.sena.edu.co donde la ciudadanía ubicará los espacios comerciales más cercanos, para apoyar directamente a estos emprendedores que representan la fuerza transformadora de la paz y la productividad.
Resultados que inspiran confianza
En las versiones anteriores de Sembradores de Paz se alcanzaron ventas por más de $850 millones, con la participación de 2.050 unidades productivas y la asistencia de más de 82.000 visitantes.
El SENA continúa aportando a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, a través de la formación para el trabajo, la orientación ocupacional y el fortalecimiento de las unidades productivas. Durante este Gobierno el Fondo Emprender ha apoyado 250 unidades productivas con más de $22.000 millones en capital semilla, generando 1.000 empleos directos.
En el mismo periodo, a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA, se han gestionado 237.000 colocaciones laborales, incluyendo 117.000 para mujeres. Adicionalmente, más de un millón cien mil personas víctimas han recibido orientación ocupacional, de las cuales el 53% son mujeres.
En 2025 el Fondo Emprender anunció $32.000 millones en una convocatoria especial dirigida a los municipios PDET y PNIS, fortaleciendo la participación asociativa.