Nacionales

La Unidad para las Víctimas capacita a afectados por el conflicto armado frente a fraudes y estafas en el Magdalena Medio

Desde la entidad se hace un llamado a no dejarse engañar y a denunciar cualquier intento de fraude. La entidad trabajar para proteger los derechos y recursos de quienes han sufrido el conflicto en Colombia.

La Unidad para las Víctimas adelanta capacitación antifraude dirigida bajo la campaña pedagógica “Yo tramito sin tramitadores” a las comunidades y personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) para mantener la alerta frente a posibles modalidades de fraude, estafa o suplantación que buscan afectar los derechos y recursos destinados a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

“Ningún funcionario ni tercero está autorizado para cobrar por los servicios de La entidad, todos son gratuitos. Invitamos a denunciar cualquier intento de fraude o estafa ante las autoridades competentes para que se adelanten las acciones penales contra quienes buscan engañar a las víctimas del conflicto”, afirmó el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, Carlos Arturo Vásquez Aldana.

Para Katherine Santana, una víctima del conflicto que asistió a la capacitación, este tipo de jornadas son importantes porque “nos amplía el panorama frente a las modalidades de fraude y también nos permite conocer la normativa y las rutas que debemos tomar las víctimas para denunciar estafas”.

La Unidad para las Víctimas reporta 37 denuncias por presuntos casos de fraude y estafa en la Dirección Territorial Magdalena Medio: 31 en el departamento de Santander, 19 en la ciudad Barrancabermeja, 10 en Puerto Wilches y 2 en Sabana de Torres, 1 en Puerto Berrío, Antioquia, y 6 en Bolívar: 3 en Simití, 2 en Río Viejo y 1 en Santa Rosa.

De acuerdo con los registros oficiales, entre los delitos más denunciados se encuentran el fraude de subvenciones, fraude procesal, falso testimonio, y fraude de subvenciones en concurso heterogéneo y sucesivo con fraude procesal y falso testimonio.

En el marco de los procesos de exclusión, también se registran tres denuncias penales en el departamento de Santander, dos de estas denuncias son de Bucaramanga y una en Floridablanca, lo que evidencia el compromiso institucional por mantener la transparencia y garantizar la legalidad en todos los procedimientos.

La Unidad para las Víctimas continuará fortaleciendo las estrategias de prevención, información y pedagogía en los territorios del país, con el fin de evitar que los sobrevivientes del conflicto sean objeto de engaños o manipulación por parte de personas inescrupulosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios