Jóvenes haitianos llegan a Colombia para formarse en el SENA gracias a programa de cooperación educativa bilateral
52 estudiantes haitianos iniciarán su formación de la mano del SENA. Durante dos años recibirán formación técnica y tecnológica en áreas agroforestales, ambientales y afines.

En el marco de un programa de cooperación bilateral en materia de educación entre los Gobiernos de Colombia y Haití, un grupo de jóvenes haitianos llegaron al país para iniciar su proceso formativo en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Esta iniciativa se desarrolla bajo el Memorando de Entendimiento suscrito entre los dos Estados y en virtud de un convenio de cooperación vigente entre el SENA y el Ministerio de Educación de Haití, que busca fortalecer las capacidades técnicas y el intercambio de conocimientos en sectores estratégicos para el desarrollo sostenible.
“Este proyecto es una muestra de cómo la educación puede romper barreras, construir oportunidades y sembrar esperanza más allá de nuestras fronteras”, afirmó David Ávila, subdirector encargado del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial.
Los aprendices haitianos arribaron inicialmente a Bogotá, desde donde se trasladaron al Centro de Formación Agroforestal y Ambiental del SENA, ubicado en Villeta (Cundinamarca). Allí, iniciarán su formación técnica en Sistemas Agropecuarios Ecológicos, luego, recibirán aprendizajes de nivel tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias. Dichos diseños curriculares están orientados a impulsar competencias prácticas que contribuyen al desarrollo rural y la protección de los recursos naturales en sus comunidades de origen.
“Este proyecto es posible gracias al compromiso del presidente Gustavo Petro Urrego, el SENA y la Embajada de Colombia en Haití. Es una apuesta solidaria por la estabilización del pueblo haitiano, que busca sembrar esperanza y construir un futuro digno a través de la educación y el conocimiento”, dijo Fabián Velandia, funcionario de la Dirección de América y del Grupo Caribe de la Cancillería de Colombia.
Para garantizar la permanencia, bienestar y éxito de los 52 jóvenes durante su formación en Colombia, el SENA ha dispuesto su internado en la subsede del municipio de Pacho, Cundinamarca.
Este espacio hace parte del programa Bienestar al Aprendiz y les brinda a los jóvenes:
• Alojamiento gratuito y digno durante toda su formación
• Alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena)
• Ambientes seguros y adecuados para el estudio y la convivencia
El internado no solo cubre necesidades básicas, sino que también promueve el desarrollo humano y profesional mediante:
• Salud y prevención: campañas y servicios para el bienestar físico.
• Desarrollo intelectual: espacios para el estudio y fortalecimiento académico.
• Habilidades blandas: orientación psicosocial y acompañamiento individual.
• Arte, cultura, deporte y recreación: actividades para el crecimiento personal y uso del tiempo libre.
El SENA, como entidad líder en formación profesional integral y cooperación internacional para el trabajo, reafirma con este programa su compromiso con el fortalecimiento de la formación técnica en América Latina y el Caribe, y con la generación de oportunidades que promuevan el progreso y la inclusión social.
La Embajada de la República de Colombia en Haití expresó su agradecimiento a Migración Colombia por las gestiones que facilitan el ingreso de los jóvenes al país, reconociendo su condición de beneficiarios de un programa oficial de cooperación educativa entre ambas naciones.
Este proceso representa un paso más en la consolidación de los vínculos de amistad y cooperación entre Colombia y Haití, y en la proyección internacional del SENA como referente regional en formación para el trabajo y el desarrollo humano.