Nacionales

Quindío conquistó la gran final del SENA Cocina 2025: talento, cultura y sabor que inspiran al país

Con tradición e innovación, la Regional Quindío se coronó campeona del festival en La Guajira, en una velada que celebró la cultura, el talento y la riqueza gastronómica de Colombia.

El SENA Cocina 2025 cerró con un despliegue de talento, tradición y creatividad que dejó en alto la riqueza gastronómica de Colombia. En una jornada cargada de emociones, la Regional Quindío se alzó con el primer lugar de esta tercera edición, donde los sabores autóctonos y la innovación se dieron cita para cautivar a jurados y asistentes.

El plato ganador, una receta a base de trucha, acompañada de ingredientes típicos como la guayaba agria, los cítricos y la tradicional guatila, un producto que conserva los saberes ancestrales de esa bella tierra.

El equipo quindiano, reconocido por su pasión, disciplina y respeto por los productos locales, obtuvo un premio de 3 mil millones de pesos, además de una experiencia internacional de aprendizaje gastronómico en Europa que les permitirá fortalecer sus conocimientos y abrir nuevas oportunidades para compartir la cocina colombiana en escenarios globales.

“Este festival nos deja como enseñanza, sustancialmente, que la cocina y que todo lo que tiene que ver con la fermentación es una expresión de cultura, es una expresión que indudablemente nos ayuda a construir nación”, sostuvo Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA durante la ceremonia de premiación.

El segundo lugar lo ocupó la Regional Valle del Cauca, que deslumbró con propuestas de cocina fusión inspiradas en la diversidad del Pacífico y el dinamismo de sus tradiciones culinarias. El tamal de maíz fermentado relleno con piangua y tollo les brindó ese reconocimiento.

El premio incluyó un incentivo de 2.500 millones de pesos y una experiencia en un país de Sudamérica, donde sus aprendices podrán nutrirse de nuevos sabores y técnicas para seguir innovando en el sector gastronómico.

Por su parte, la Regional Cundinamarca se quedó con el tercer lugar, destacando la autenticidad de sus preparaciones y el rescate de recetas tradicionales con un enfoque moderno. Su galardón consistió en 1.500 millones de pesos y una experiencia en el Caribe, oportunidad invaluable para conectar con la riqueza cultural y gastronómica de la región.

La final del SENA Cocina 2025 no solo fue una competencia, sino un auténtico homenaje a la identidad nacional. Durante la premiación, los asistentes vivieron una velada donde la cultura, la música y las muestras gastronómicas se entrelazaron en un ambiente festivo y emotivo, resaltando la importancia de la cocina como motor de desarrollo, creatividad y unidad.

Los participantes de las diferentes regionales demostraron que la gastronomía no es solo técnica, sino también pasión, herencia y visión de futuro. Cada plato contó una historia, cada sabor transmitió emociones y cada equipo dejó en evidencia el poder transformador del SENA en el sector productivo y cultural del país.

Con iniciativas como el SENA Cocina 2025, la institución reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de los aprendices, visibilizar el talento regional y proyectar a Colombia como referente culinario en el mundo. Los recursos entregados y las experiencias internacionales permitirán que estos jóvenes sigan creando, aprendiendo y llevando el nombre del país a nuevos escenarios.

El SENA celebra el esfuerzo, la dedicación y la creatividad de todos los participantes, quienes demostraron que la cocina es un lenguaje universal capaz de unir regiones, culturas y generaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios