Internacional

Proyectos y saberes ancestrales marcan la participación de la segunda delegación del SENA en Osaka

La segunda delegación del SENA se destacó en Expo Osaka con cinco proyectos de innovación y sostenibilidad, la participación del pueblo Zenú con sus artesanías en caña flecha y el fortalecimiento de alianzas con empresas japonesas, abriendo camino a una tercera delegación.

La segunda delegación del SENA dejó en alto el nombre de Colombia durante su participación en Expo Osaka, un escenario internacional que reúne a empresas, investigadores y comunidades para compartir experiencias de innovación, sostenibilidad y desarrollo social.

“En este cierre de la segunda delegación del SENA en Japón, tuvimos un balance muy positivo donde 1.200 personas visitaron nuestros seis proyectos. También tuvimos un relacionamiento internacional muy importante con países como: Canadá, Estados Unidos y Emiratos Árabes”, afirmó Andrea Realpe, coordinadora nacional de Relaciones Internacionales.

En esta ocasión, el SENA presentó cinco proyectos destacados que reflejan el talento, la creatividad y el compromiso de los aprendices e instructores con el progreso del país:

• Pan de masa madre y SENAHARINA: tradición y nutrición en una propuesta de panadería artesanal saludable.

• SENA Huella: innovación en trazabilidad y sostenibilidad.

• Coca para la paz: aprovechamiento de la hoja de coca en alternativas productivas, artesanales y medicinales.

• Microalgas: biotecnología para combatir con la desnutrición infantil.

• Sistemas agropecuarios inteligentes: soluciones tecnológicas para el campo colombiano.

Además de la exhibición de proyectos, la delegación contó con la presencia especial de Brenda Bohórquez, capitana de la comunidad del pueblo Zenú, quien compartió la riqueza cultural de su comunidad y presentó las artesanías elaboradas con caña flecha, símbolo de identidad y tradición nacional.

“Esta es una gran oportunidad para acercar a Japón y Colombia, realmente lo que el SENA ha hecho es avanzar en este proceso de reconocimiento entre ambos países, entre ambos pueblos y ha sido, entonces, una oportunidad muy importante que esperamos continuar, desarrollar y profundizar de la mano del SENA y la embajada”, mencionó Francisco Correa, ministro Plenipotenciario de Colombia en Japón.

La feria también fue un espacio para fortalecer lazos de cooperación internacional. El SENA visitó empresas como JAVADA, MIRAI y CHISTOSE, con el propósito de estrechar relaciones y explorar oportunidades de intercambio en innovación, formación y tecnología.

“Tuvimos unas visitas bastante importantes e innovadoras donde el componente tecnológico es un gran elemento para apropiarlo y para llevarlo directamente nuestros programas de formación y empezar a hacer una transferencia tecnológica de la mejor manera”, expresó Juan Gabriel Vargas, instructor SENA regional Valle.

Como proyección de este exitoso encuentro, el SENA anunció que una tercera delegación llegará próximamente a Osaka con nuevos proyectos y la esperada gran charla CampeSENA como cierre de esta importante feria, consolidando así la voz del campo, la innovación y la cultura colombiana en escenarios globales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios