En San Andrés, Gustavo Bolívar escuchó ocho mesas ciudadanas y anunció curules para la diáspora

Tras recorrer esta semana el departamento del Cesar y los barrios del sur de Bogotá, el precandidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, llegó a San Andrés para una jornada maratónica de trabajo donde se reunió con ocho mesas temáticas con isleños y liderazgos de base, pescadores, sector de la construcción, jóvenes, mujeres, emprendedores, transportadores, entre otros.
Al cierre, realizó una transmisión dirigida a colombianos en el exterior y se comprometió a radicar un Acto Legislativo para que la diáspora tenga cuatro Representantes a la Cámara y dos Senadores. “No hay cambio real si no escuchamos a quienes han sido históricamente ignorados”, subrayó.
En los encuentros, organizados con Juntas de Acción Comunal, asociaciones de oficio y colectivos juveniles, la comunidad expuso problemáticas urgentes: presión sobre la pesca artesanal, altos costos logísticos y de insumos, falta de empleo digno para jóvenes, cuidados no remunerados que recaen en mujeres, emprendimientos sin crédito y dificultades para el transporte insular. Bolívar recogió propuestas concretas: ordenamiento pesquero con enfoque social, compra pública local para dinamizar la economía popular, formación técnica para jóvenes vinculada al turismo sostenible, créditos blandos para emprendedores y mesas de trabajo con transportadores sobre costos, seguridad y regulación.
Durante su mensaje a la diáspora, Bolívar defendió la representación política de los colombianos fuera del país:
“Voy a presentar un proyecto de Acto Legislativo para que los colombianos en el exterior cuenten con cuatro Representantes y dos Senadores. No son una minoría: son una quinta parte de la población y hoy constituyen el segundo renglón de divisas del país con las remesas que envían a sus familias. Es hora de que esa realidad tenga voz y voto en el Congreso”.
El precandidato también reiteró la importancia de resolver la personería jurídica del Pacto Histórico para garantizar mecanismos democráticos internos de cara a las listas al Congreso:
“Las listas no pueden volver a definirse ‘a bolígrafo’ desde Bogotá. La consulta del 26 de octubre o, en su defecto, un proceso de afiliación masivo con voto verificable es la ruta para que las bases decidan. Unidad, reglas claras y democracia interna: esa es la garantía de victoria”.
Bolívar insistió en que su campaña seguirá recorriendo el país, barrio a barrio y municipio a municipio, para transformar necesidades en políticas públicas con presupuesto y cronograma.
“Dato mata relato: escuchamos, priorizamos y convertimos cada mesa en tareas medibles. Ese es el compromiso con San Andrés y con todas las regiones”., puntualizó.