Magdalena

La Agencia Nacional de Tierras lidera tres Asambleas Campesinas para impulsar la Reforma Agraria en el Magdalena

La Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ en el Magdalena, llevará a cabo tres Asambleas Campesinas los días domingo 3 y lunes 4 de agosto en los municipios de Santa Ana, Ariguaní y Fundación. Este espacio tiene como propósito fortalecer el diálogo directo con las comunidades rurales, escuchar sus necesidades, presentar avances concretos en materia de acceso a la tierra y anunciar medidas clave en el marco de la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La primera jornada se desarrollará el domingo a las 9:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana del municipio de Santa Ana, con la participación de delegados de Guamal, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, San Zenón y San Sebastián.

En horas de la tarde, a las 3:00 p.m., la agenda continuará en el Centro de Integración Ciudadana ‘Jorge Eliécer Gaitán’ de Ariguaní, con la presencia de representantes de los municipios de Chibolo, Nueva Granada, Plato, San Ángel y Tenerife.

“Queremos escuchar directamente a las comunidades campesinas, conocer sus expectativas y compartir los avances que hemos logrado en el territorio. Nuestro compromiso es claro: construir, de la mano con la gente, una Reforma Agraria que llegue a cada rincón del Magdalena”, señaló Patricia Caicedo Omar, asesora nacional de la Dirección General de la Agencia Nacional de Tierras.

El lunes 4 de agosto, a las 9:00 de la mañana, el municipio de Fundación será el escenario de la jornada final de la Gran Asamblea Campesina, con la participación de representantes de Aracataca, Pivijay, El Retén, Zona Bananera, Sitio Nuevo y Salamina. Este espacio tendrá como propósito fortalecer la política de tierras, promover la participación activa de las comunidades rurales y dar respuestas concretas a las necesidades del campesinado en el marco de la Reforma Agraria.

Compromiso con el desarrollo rural

Estas asambleas serán lideradas por Felipe Harman Ortiz, director general de la Agencia Nacional de Tierras; Patricia Caicedo Omar, asesora nacional de la Dirección General de la ANT; y Damián Marañón Romero, director territorial Caribe. A estos espacios se sumarán los Comités Municipales de Reforma Agraria, asociaciones campesinas, consejos comunitarios y otros actores sociales e institucionales, todos comprometidos con avanzar en la democratización del acceso a la tierra y el fortalecimiento del desarrollo rural en la región.

Por su parte, Damián Marañón Romero, director territorial Caribe de la ANT, resaltó: “Estas asambleas son una oportunidad para acercarnos a las comunidades, escuchar sus realidades y trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones. Solo en equipo podremos garantizar el acceso a la tierra y avanzar en la mejora de las condiciones de vida del campesinado”.

La presencia de la Agencia Nacional de Tierras en las subregiones Sur, Centro y Norte del Magdalena hace parte de una estrategia integral que busca consolidar la Reforma Agraria en el departamento, fomentar la participación directa de las comunidades rurales y garantizar que sus voces incidan en la formulación de políticas públicas orientadas a la construcción de un campo más justo y equitativo.

A través de la Gran Asamblea Campesina, la ANT reafirma su compromiso con una Reforma Agraria participativa, justa e incluyente, que reconoce las demandas históricas del campesinado, impulsa la justicia social y contribuye al fortalecimiento del tejido productivo del Magdalena y de toda la región Caribe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios