Con Cátedra de los 500 Años, UNIMAGDALENA propicia diálogo cultural desde la Sierra Nevada
La Alma Mater llevó a cabo un evento en la vereda Vista Nieve, en alianza con la empresa Oro Molido. Hubo donación de libros y concierto por parte de la Orquesta Sinfónica de la Institución.

En el marco de la Cátedra Santa Marta 500 Años, iniciativa liderada por el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar Ph.D., se llevó a cabo el evento ‘Café Sierra Nevada de Santa Marta: Un diálogo con nuestras raíces y el aroma de la montaña’, una experiencia cultural, académica y comunitaria que reunió saberes ancestrales y nuevos enfoques del territorio.
El encuentro, realizado en alianza con la empresa Oro Molido y su fundación, tuvo lugar en la Biblioteca y Centro Cultural Sé, en la vereda Vista Nieve y contó con la participación de decenas de habitantes de la zona, estudiantes de colegios y representantes de la Alma Mater, quienes compartieron un espacio de aprendizaje e intercambio en torno al valor cultural del café.
Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio con los panelistas invitados: Santiago Giraldo, Juan Carlos Nacogui Gil e Isabel Cristina Ruiz Martínez, quienes disertaron, moderados por Gabriel Jaime Peña Velásquez, director de Proyectos de la Fundación Oro Molido, sobre temas relacionados con las raíces culturales, la historia del café en la región y su impacto socioeconómico en las comunidades locales.
“Este evento que se viene realizando en el marco de las alianzas públicos-privadas que tiene la Universidad permite el relacionamiento con las comunidades, con nuestro entorno; con el empresariado, con las comunidades, y todo lo que implican estos procesos de fortalecimiento de relaciones”, manifestó el doctor Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación de esta Alma Mater.
Libros y música para transformar la Sierra
En un gesto significativo, que busca fortalecer los procesos de educación y cultura en la Sierra Nevada, facilitando el acceso a material académico y literario para las comunidades, la Institución donó 204 libros de la Editorial UNIMAGDALENA a la Fundación Oro Molido, contribución valorada en más de 11 millones de pesos.
Alejandra Grisales García, gerente de Oro Molido, agradeció al doctor Pablo Vera Salazar y a la Universidad. “Gracias por acompañarnos, por darnos la mano, por estar siempre atentos a lo que nosotros queremos hacer, por ser nuestro importante aliado estratégico a quien también le ofrecemos toda nuestra colaboración”, dijo.
La jornada culminó con el concierto ‘Conexión sonora en el corazón del mundo: ancestralidades y música de la Sierra Nevada’, a cargo de la Orquesta Sinfónica de esta Casa de Estudios Superiores, que deleitó a los asistentes con un repertorio que evocó el paisaje y el espíritu de la región.
El concierto constituyó un espacio de inspiración para menores que se forman musicalmente gracias al convenio entre la Universidad y la Fundación Oro Molido. Kelly Johana Julio Donado, habitante de la vereda Vista Nieve y madre de un menor en condición de discapacidad que está aprendiendo a tocar instrumentos, manifestó que fue un privilegio presenciar el espectáculo artístico.
“Esto fue algo nunca antes visto en la Sierra Nevada. Los estudiantes estaban muy contentos de ver esta orquesta acá en la Sierra, porque esto jamás se había visto. Estamos muy emocionados, nos disfrutamos este concierto que puede motivar a los jóvenes que están también aprendiendo”, manifestó con entusiasmo Kelly Julio.
Esta iniciativa con aroma a café; música y diálogo, deja de manifiesto una vez más el compromiso de la Universidad del Magdalena de ser una institución expandida y comprometida con el territorio, tal como lo contempla el Plan de Gobierno 2024-2028 del rector Pablo Vera Salazar Ph.D.