Director de la Unidad para las Víctimas entregó 1.071 cartas de indemnización en su visita a Santander y Norte de Santander, con una inversión superior a los $10 mil millones

Luego de seis meses de la declatoria de estado de conmoción interior por la situación humanitaria en el Catatumbo, el director general de la Unidad para las Víctimas lideró una visita territorial al departamento de Norte de Santander, donde entregó 553 cartas de indemnización por valor de más de $4.800 millones e hizo seguimiento a las acciones de atención prioritaria que el Gobierno nacional le brinda a las víctimas del conflicto armado en la región.
“Vinimos a Norte de Santander sobre todo para traer un mensaje de esperanza a las víctimas del conflicto y para decirles que la Unidad para las Víctimas les está cumpliendo. En estos seis meses desde que se declaró el estado de conmoción, hemos destinado más de $12.000 millones en giros en todo lo relacionado con ayudas humanitarias y solo en julio hemos destinado más de $4.800 millones para atender a las víctimas del Catatumbo”, afirmó el director Romero.
Esta visita a la ciudad de Cúcuta se realizó en el marco de la agenda territorial que el director general de la entidad lideró este 15 y 16 de julio en Santander y Norte de Santander, con el propósito de seguir forzando y conociendo de cerca los procesos de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado que habitan ambos departamentos y en la región del Magdalena Medio.
“Seguimos del escritorio al territorio. Ya son ocho territorios los que he visitado y, en esta ocasión, para avanzar en la reparación y dignificación de las víctimas por medio de la entrega de cartas de indemnización. En estos dos días de intenso trabajo entregamos 1.017 cartas, con una inversión cercana a los $10.000 millones. Además de entregar las cartas, asesoramos a las víctimas para que inviertan adecuadamente los recursos que reciben y no recurran a intermediarios para hacer los trámites con la entidad”, agregó el director general.
El martes en el municipio de Barrancabermeja fueron entregadas 94 cartas de indemnización administrativa, por un valor de más de $750 millones. En Bucaramanga se entregaron 424 cartas por más de $4.070 millones, que benefició a víctimas de los municipios de Floridablanca, Girón, Lebrija, Los Santos, Matanza, Rionegro y Tona.
“Estamos orgullosos de que sean santandereanos quienes lideran la Unidad para las Víctimas, haciendo honor a su lema ‘Del escritorio al territorio’ y hoy están aquí en Bucaramanga cumpliéndole a las víctimas de la región. Director Adith Romero cuente con el apoyo de la Mesa Departamental de Víctimas de Santander”, aseguró Julia Chaparro, delegada de la Mesa Departamental de Víctimas de Santander.
Además, este miércoles fueron entregadas 553 cartas de indemnización en Cúcuta con una inversión superior a los $4.800 millones, beneficiando a víctimas de Arboleda, Bochalema, Chinacota, Cucutilla, Durania, El Zulia, Lourdes, Mitiscua, Pamplona, Puerto Santander, Sardinata, Salazar y Toledo.
Valencia Buniquilda recibió con alegría su carta de indemnización en Cúcuta y agradeció a la entidad resaltando que “recibir hoy mi carta de indemnización es un milagro para mí. Le agradezco al Gobierno que se está acordando de nosotros y nos está ayudando. Estos recursos no sanan el dolor de los hechos victimizantes que sufrimos, pero es algo que reconforta para poder levantarnos poco a poco”.
En esta visita territorial, el director Romero se reunió con representantes de las mesas de participación efectiva de víctimas municipales y departamentales, a quienes invitó a trabajar articuladamente con la Unidad para las Víctimas, con el propósito de garantizar que la oferta institucional de la entidad llegue a las víctimas de la región.
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con el avance en los procesos de atención y reparación integral a las víctimas de la región del Catatumbo, a través del acompañamiento permanente de un equipo interdisciplinario de profesionales que las orienta y apoya en cada etapa del proceso de reparación, contribuyendo activamente a la reconstrucción de sus proyectos de vida y restablecimiento de sus derechos.