Colombia lidera nuevas decisiones en la Alianza del Pacífico desde la Presidencia Pro Tempore

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerce Colombia, se llevó a cabo en Santiago de Chile la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico. Este encuentro permitió avanzar en temas estratégicos como los lineamientos de adhesión de nuevos miembros, la agenda de juventudes, la cooperación regional y el relacionamiento con actores externos.
Durante la jornada, los vicecancilleres y viceministros de Comercio Exterior lideraron la reunión del Grupo de Alto Nivel y se adoptaron decisiones en torno a temas de alto impacto regional, incluyendo la firma del Acuerdo de Verificación de Origen con Singapur, el fortalecimiento del vínculo con el sector empresarial y organismos multilaterales como el BID y la CAF, así como la consolidación de proyectos para el desarrollo de las juventudes y las pymes.
“La reunión que sostuvimos nosotros como presidentes Pro Tempore para la Alianza Pacifico es muy importante, porque nos permitió consolidar unos esfuerzos extra regionales, unos esfuerzos en términos de membresías, unos lineamientos para las nuevas membresías, las observaciones extra regionales”, afirmó el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir durante la jornada.
Así mismo, el funcionario expresó que esta reunión permitió un dialogo directo con los jóvenes, que deben estar incorporados en este proceso de integración y por último porque permite tener activos en áreas de comunicación con el sector privado, bien sea empresarios, algunas multinacionales en particular.
“Es muy importante que el tema de la integración se entienda que no es exclusivo de los estados, que no es exclusivo de los gobiernos, sino que la participación de la sociedad civil es clave”, reafirmó.
Esta reunión refleja el compromiso de Colombia por proyectar una Alianza del Pacífico más inclusiva, conectada y alineada con la visión 2030. En este sentido, la Presidencia Pro Tempore ha impulsado una agenda que prioriza la cooperación efectiva, el diálogo con socios estratégicos, observadores y la creación de oportunidades concretas para la ciudadanía de los países miembros.
La Cancillería de Colombia, a través del Viceministerio de Asuntos Multilaterales y en articulación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, continuarán liderando este proceso de integración regional, en su condición de Presidencia Pro Tempore del mecanismo, reafirmando su compromiso con una Alianza del Pacífico más cercana a las personas, más abierta al mundo y más eficaz en la generación de bienestar colectivo.