Nacionales

Colombia reafirma compromiso con la histórica agenda bilateral con Estados Unidos tras el regreso del embajador Daniel García-Peña a Washington D.C.

A su regreso a Washington D.C., tras haber sido llamado a consultas en Bogotá, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, reafirmó la importancia estratégica de la relación bilateral y destacó la voluntad de fortalecer una agenda de cooperación orientada a enfrentar desafíos comunes y a consolidar intereses convergentes.

Tras su encuentro con el presidente Gustavo Petro, el embajador García-Peña reiteró el mensaje ya expresado por el presidente, en varias oportunidades que ni el secretario de Estado de los Estados Unidos ni su gobierno han participado en intento alguno para desestabilizar su gobierno o de organizar un golpe de Estado en Colombia.

En la reunión sostenida con el presidente se revisaron los principales temas que componen la relación bilateral y se acordó una propuesta de agenda sustantiva en temas de interés común.

Lucha contra el crimen organizado transnacional

Profundizar la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, con énfasis en el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y las estructuras financieras que las sostienen. La capacidad operativa de la Fuerza Pública colombiana, combinada con el apoyo de agencias estadounidenses, ha permitido ejecutar operaciones eficaces contra redes del crimen organizado, respaldadas en una inteligencia articulada de alto nivel.

Como seguimiento a la conversación iniciada entre el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, existe disposición para avanzar con el establecimiento de una fuerza multinacional que busque articular capacidades para enfrentar conjuntamente las amenazas del crimen organizado transnacional que afectan a la región. Colombia seguirá siendo un referente regional y global en cooperación en seguridad.

En la lucha contra las drogas, el esfuerzo por erradicar cultivos ilícitos avanza con el objetivo de alcanzar las 30.000 hectáreas para el año 2025, mediante el uso del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (PECAT) y sustitución voluntaria. Hemos avanzado con contundencia contra los demás eslabones del narcotráfico y seguiremos fortaleciendo nuestras capacidades para dar resultados concretos.

Recientemente, el Gobierno Nacional ha suspendido la extradición de dos ciudadanos colombianos en virtud de su participación en los actuales esfuerzos de paz, como lo han hecho gobiernos anteriores. Esta suspensión no altera la decisión de la Corte Suprema sobre la extradición y será revocada, en cualquier momento, si los involucrados no cumplen con sus compromisos en el marco de la negociación de paz.

Migración

Seguiremos trabajando con Estados Unidos para avanzar con la repatriación digna y humana de nuestros connacionales. Desde el 27 de enero, la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado 30 vuelos humanitarios que han facilitado el retorno digno y seguro de 3.153 ciudadanos colombianos.

Colombia reitera su disposición para avanzar en la negociación de un memorando de entendimiento para el diseño de un mecanismo de intercambio de información biométrica, dirigido exclusivamente a ciudadanos extranjeros que cruzan por pasos fronterizos. Este mecanismo, en estricto cumplimiento de la legislación colombiana, no incluirá en ninguna circunstancia datos de ciudadanos colombianos.

Comercio

En materia comercial, hemos mantenido un diálogo permanente con relación a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos colombianos.

Específicamente, con relación a los reglamentos técnicos del sector automotriz, la embajada, junto con las ministras de Transporte y Comercio y la Superintendencia de Industria y Comercio, está trabajando en una hoja de ruta para aplazar la entrada en vigor de estas disposiciones.

Continuaremos trabajando con el mismo espíritu con el que hemos logrado reducir barreras comerciales durante este gobierno, para garantizar un comercio fluido entre las partes, en beneficio de nuestros pueblos.

Plataforma País

Colombia continúa promoviendo la Plataforma País como una herramienta estratégica para atraer inversiones internacionales orientadas a una transición energética justa y una transformación económica sostenible. Esta iniciativa abre oportunidades concretas para empresas estadounidenses interesadas en el desarrollo de energías limpias, infraestructura resiliente y tecnologías verdes.

Haití

La estabilización y reconstrucción institucional de Haití constituye una prioridad compartida para Colombia y Estados Unidos. El Gobierno colombiano ha manifestado su voluntad de liderar, desde un enfoque regional, operativo y solidario, el fortalecimiento de la institucionalidad haitiana. A través de su experiencia en cooperación internacional y participación en mecanismos como el USCAP, Colombia puede aportar de manera significativa a una salida duradera, legítima y liderada por el pueblo haitiano.

Colombia y los Estados Unidos comparten una historia de cooperación estratégica que se proyecta hacia el futuro. El Gobierno Nacional reitera su disposición a seguir trabajando con todos los actores institucionales del Gobierno estadounidense, en un marco de diálogo respetuoso, voluntad política y compromiso hemisférico con la paz y la seguridad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios