Regionales

En el Día de la Afrocolombianidad, ANT entrega tierra y títulos colectivos a Consejos Comunitarios de Sucre, Bolívar y La Guajira

En el Día de la Afrocolombianidad y como acto de reivindicación de derechos, el Gobierno del Cambio a través de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— entregó tres títulos colectivos, que corresponden a casi 400 hectáreas, que benefician a 980 familias de los consejos comunitarios: Afrocolombiano de Rocha, en Bolívar; Comunidades Negras del corregimiento Paraíso “Santo Madero”, en Bolívar; Ancestral Afrodescendiente Negros y Cimarrones de la Gran Vía Los Remedios, en La Guajira.

Ante más de 400 participantes reunidos en Cartagena de Indias, con ocasión de conmemorarse 174 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, se entregaron además cuatro predios de 140 hectáreas que benefician a dos Consejos Comunitarios de los departamentos de Sucre y La Guajira.

Astolfo Aramburo Díaz, director de Asuntos Étnicos de la Agencia, manifestó que “la ANT se ha sumado con más de 1.100 hectáreas que hemos entregado a las comunidades negras en la costa Caribe. Paralelamente, en el Cauca hemos entregado dos predios para compra y un título colectivo a un consejo comunitario del departamento”.

Igualmente, confirmó lo que se constituye como un hecho histórico para el país: “Hemos generado la primera medida de protección territorial para comunidades negras de Colombia, estas se generan aquí en Cartagena para el consejo comunitario de Tierra Bomba”.

Estas tierras se suman a las 6.368 hectáreas que ha entregado la máxima autoridad de tierras, desde la Dirección de Asuntos Étnicos, lo que evidencia el compromiso del presidente Gustavo Petro con las más de 4.033 personas beneficiarias en facilitar, mediar y garantizar los derechos al territorio y acceso a la tierra a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Por su parte, Janet Castro Sala, representante legal del consejo comunitario Afrocolombiano de Roncha, expresó su agradecimiento a la ANT por la entrega del título colectivo: “Significa un triunfo histórico para nuestra comunidad, ya que nos va a dar las herramientas para salvaguardar el territorio y protegerlo de las grandes empresas que han explotado por años estas tierras”.

Hoy 21 de mayo, Día de la Afrocolombianidad, agregó Castro, “nada mejor que conmemorarlo con este gran logro que le va a cambiar la cara a la comunidad de Rochera”.

Como lo ordena la Ley 725 de 2001, cada 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad, fecha en la que el presidente José Hilario López abolió la esclavitud en la entonces República de la Nueva Granada, en 1851.

El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para entender nuestra propia historia como país multicultural y es de vital importancia para el país pues abre espacios de conversación en nuestra sociedad sobre los cientos de miles de seres humanos que fueron esclavizados en el territorio de la actual Colombia y sobre sus descendientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios