Santa Marta

Trabajo articulado de la Alcaldía permitió una Semana Santa segura y ordenada en Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta logró consolidar una Semana Santa segura, organizada y con gran dinamismo económico, turístico y social, gracias a la articulación efectiva de sus diferentes dependencias y el apoyo de entidades del orden nacional y local.

Con estrategias pensadas para los visitantes nacionales e internacionales, así como el samario, se logró garantizar el bienestar, el desarrollo y una experiencia segura para todos, demostrando que el trabajo articulado bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello es clave para una ciudad más próspera y desarrollada.

Seguridad garantizada

A través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana se implementó la campaña ‘La Ciudad del Origen Más Segura’, con operativos y controles estratégicos en los principales corredores turísticos de la Troncal del Caribe, Sierra Nevada y Parque Tayrona, así como en corregimientos como Bonda, Minca y Taganga. También se fortaleció la seguridad en puntos clave como el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y la Terminal de Transportes.

Gracias a estas acciones, Santa Marta no registró homicidios durante la Semana Mayor, reflejando una disminución en riñas y alteraciones del orden público. En compañía del alcalde, secretarios y la Policía Metropolitana, se realizó presencia institucional en las playas de Bello Horizonte y el Centro Histórico, lo que reforzó la percepción de seguridad entre residentes y turistas.

El coronel Gustavo Berdugo, secretario de Seguridad, destacó el trabajo interinstitucional con la Policía, el Ejército, los Gaula, la Armada y organismos de emergencia, logrando una de las temporadas más tranquilas de los últimos años.

Movilidad y control vial

La Secretaría de Movilidad reportó el ingreso de 5.950 vehículos y la salida de 5.645, mientras que se aplicaron 442 comparendos y se inmovilizaron 152 vehículos. Las zonas con mayor flujo vehicular fueron El Rodadero, el Centro Histórico, Minca y Taganga. Se presentaron dos accidentes con saldo de lesionados, todos debidamente atendidos. Los operativos de control garantizaron una movilidad fluida, segura y en orden.

Turismo responsable y bien gestionado

El Instituto Distrital de Turismo (INDETUR) reportó una ocupación hotelera del 78,27 % en días festivos y más del 52 % en días ordinarios. Más de 64.000 pasajeros llegaron por vía terrestre y 45.000 por vía aérea, consolidando a Santa Marta como destino turístico preferido. Para garantizar la seguridad en playas y zonas turísticas, se dispuso de 1.500 funcionarios, 15 salvavidas y un equipo de paramédicos.

Gestión de residuos y limpieza

La Secretaría de Planeación, en articulación con la empresa Atesa, intensificó el operativo de limpieza durante la temporada. Se recolectaron 1.087 toneladas adicionales de residuos, un 30 % más de lo habitual. Se reforzó la recolección en zonas turísticas, se aumentaron frecuencias y se ampliaron horarios en sectores rurales como Minca y Neguanje. Además, se realizaron campañas de educación ambiental y sensibilización para residentes y turistas.

Atención a poblaciones vulnerables

La Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad realizó ocho (8) intervenciones a habitantes de calle, seis en el Centro Histórico y calle dos en El Rodadero. También se logrando tres (3) ingresos al centro especializado y una reunificación familiar. Se brindó atención a 15 niños y tres (39 adolescentes en riesgo, y se apoyó a 20 familias, reafirmando el compromiso con la protección de los más vulvulnerables.

Apoyo al emprendimiento y la economía local

La Secretaría de Desarrollo Económico lideró tres ferias que beneficiaron a más de 90 emprendedores, dinamizando la economía local. Santa Marta recibió más de 110 mil visitantes, con una ocupación hotelera superior al 76 %, según datos del Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta. Además, se apoyó la Feria Inmobiliaria Playa Camacol con 28 proyectos presentados.

Autonomía económica para mujeres

Desde la Secretaría de la Mujer, se impulsó la Feria del Dulce como parte de las vitrinas de empoderamiento, con la participación de 36 emprendedoras que generaron ventas por más de $32 millones. Esta iniciativa responde al Plan de Desarrollo Distrital, desde el eje «Mujer como Eje Transformador de las Dinámicas Sociales y Culturales» y en cumplimiento del componente de Autonomía Económica y Acceso a activos de la Política Pública de Mujer, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Unidad para las Víctimas del Gobierno Nacional, llevó a cabo la Feria del Dulce que se realizó del 17 al 20 de abril en la Plaza de la Catedral.

Cultura y recreación para la convivencia

La Secretaría de Cultura realizó jornadas de integración como Cine al Parque en Taganga y muestras culturales en la Terminal de Transportes, promoviendo el acceso a espacios de recreación, arte y cultura para residentes y visitantes, como parte del programa ‘Alcaldía al Barrio’.

Compromiso con la educación

La Secretaría de Educación desarrolló jornadas institucionales con docentes y orientó actividades para fortalecer los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), demostrando que el trabajo educativo no se detiene, incluso durante el receso estudiantil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios