Con madera náufraga de la Ciénaga Grande de Santa Marta Artesano elabora sus productos que expone en el renovado Parador Turístico de Puebloviejo
Desde esta semana entró en funcionamiento la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio que opera en el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo.

Desde muy joven, Cristóbal Segundo Navarro, se ha dedicado a la pesca, labor que heredó de su familia, junto a la pesca lleva consigo otra pasión: las artesanías, un oficio que le permite combinar sus dos pasiones. Hace un tiempo descubrió que podía retribuirle a la Ciénaga algo de lo que le quitaba, es decir, del complejo lagunar extrae peces y a cambio hace obras de arte con troncos y palos que llegan de los ríos y que flotan en la Ciénaga.
“Es un beneficio para el ecosistema, para nosotros mismos porque estamos ayudando a que el bosque no sea talado, estamos limpiando, de pronto algunos lo ven como un sucio y nosotros lo volvemos artesanía”, expresa Cristóbal Segundo Navarro.
Con la madera náufraga, Cristóbal elabora productos como llaveros, camarones, barcas y peces que luego vende para sostener a sus tres hijos y su compañera de vida :“Cuando uno como pescador va viajando por la Ciénaga o la orilla del mar se da cuenta que hay una riqueza en lo que nos regala el mar, cualquier palo para nosotros es una riqueza”.
Cristóbal Navarro hace parte de la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio ‘Ciénaga Mágica’ una empresa colectiva creada por los gobiernos de Fuerza Ciudadana para generar nuevas oportunidades a hombres y mujeres de esta comunidad, gracias a ella puede exponer sus productos en el Parador Turístico de Puebloviejo.
“Gracias a Dios primeramente y al señor Caicedo que tuvo la iniciativa de este proyecto, más adelante le ha seguido el compañero Rafa Martínez impulsando esto y ojalá no se quede solamente aquí, ojalá nos soga impulsando más”, agregó Navarro.
Este pescador y artesano quiere demostrar con su trabajo que en Puebloviejo son más las cosas positivas que aquellas que empañan el nombre de un municipio con gente trabajadora. “Puebloviejo no es solamente violencia, tenemos riqueza en nuestras manos y lo que Dios nos ha dado inteligencia para que elaboremos estas hermosuras”, finalizó Cristóbal Navarro.
Estas y otras artesanías elaboradas por habitantes de Puebloviejo se pueden adquirir en el Parador Turístico de Puebloviejo desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.