Estudiantes y académicos impulsaron el diálogo regional en UNIMAGDALENA
La Alma Mater fue escenario del encuentro Café Futuro, liderado por el expresidente Ernesto Samper Pizano, donde estudiantes y académicos debatieron los desafíos de la integración regional.

La Universidad del Magdalena fue sede de Café Futuro, un espacio convocado por la Corporación Escenarios bajo la dirección del expresidente de la república Ernesto Samper Pizano. En este encuentro, la juventud, la academia y la sociedad civil compartieron visiones sobre los retos del continente frente a la integración regional, consolidando a esta Casa de Estudios Superiores como referente del pensamiento universitario del Caribe colombiano.
Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo que propiciaron el intercambio de ideas y reflexiones sobre el papel de las nuevas generaciones en la construcción de un porvenir más justo y sostenible. El encuentro se convirtió en un espacio de análisis sobre el rol de América Latina y el Caribe frente a los desafíos globales.
En su intervención, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena reflexionó sobre el papel de la juventud en la construcción del futuro y sobre la responsabilidad ética que conlleva el conocimiento en el contexto actual.
“Hablamos con el señor presidente Samper acerca de lo esperanzador o tenebroso que puede ser el futuro en un contexto donde, por un lado, avanzamos muchísimo en conocimiento, en ciencia, en tecnología y en dotar a las máquinas de un atributo profundamente humano como lo es la inteligencia; y sin embargo, seguimos retrocediendo en humanidad”, expresó.
Por su parte, el expresidente Ernesto Samper Pizano destacó la relevancia de estos escenarios para que las nuevas generaciones analicen los problemas del continente y propongan soluciones reales desde el diálogo y la integración.
“Vivimos tiempos complejos con guerras, crisis climática, polarización política y desigualdades que persisten. Frente a ello, la solución está en pensar juntos, en construir desde la solidaridad y no desde la división. Nunca habíamos estado tan desintegrados como ahora, y nunca había sido tan necesaria la integración como hoy que sufrimos su ausencia”. El exmandatario cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad latinoamericana y a la responsabilidad colectiva.
Finalmente, Juan David Ruiz Rodríguez, estudiante de quinto semestre del Programa de Derecho, expresó su gratitud por la oportunidad de participar en este espacio, al que calificó como una experiencia formativa y transformadora.
“Fue una experiencia enriquecedora, porque aquí no solo participamos estudiantes de Derecho, sino también de Economía, Negocios Internacionales, entre otros programas. Hubo un verdadero diálogo intercultural, con la presencia de compañeros de comunidades indígenas como Arhuacos, lo que hizo aún más valioso el encuentro”.
Asimismo, indicó: “Me parece maravilloso que la Universidad del Magdalena tenga las puertas abiertas para estos espacios, porque es ejemplo práctico de lo que hablamos aquí, es una Universidad comprometida en cerrar brechas”.
Este diálogo reafirmó el papel de UNIMAGDALENA como espacio donde las ideas se transforman en acciones y la educación pública de calidad se proyecta como motor de desarrollo. La Alma Mater continúa fortaleciendo su compromiso con la formación integral de líderes capaces de pensar y actuar desde la diversidad cultural, la inclusión social y la innovación.

















