Santa Marta

Agua para Santa Marta: Construcción de las dos plantas desalinizadoras es declarado Proyecto Estratégico de la Nación

En el marco de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, que sesionó hoy en la ciudad más antigua de Colombia, el Gobierno Nacional, representado en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Sociedad de Activos Especiales, presentó hoy avances que contribuyen a la solución de los problemas de agua y saneamiento que enfrenta la ciudad:

• La ministra de Vivienda, Helga María Rivas, anunció que el Departamento Nacional de Planeación aprobó el CONPES 4159 de 2025 que declara el proyecto de Estudios, Diseños y Construcción de dos Plantas Desalinizadoras para Santa Marta como un proyecto estratégico para la Nación.

• Hoy se firmó la resolución mediante la cual la Sociedad de Activos Especiales, destina el predio de Pozos Colorados, al sur de la ciudad, a favor de la Empresa de Servicios públicos del Distrito de Santa Marta – ESSMAR E.S.P para construir una planta con capacidad de producción de 51.840 m3/día 600 l/s). La segunda planta, que estará ubicada en Taganga, con una capacidad de 2.000 m3/día (23 l/s).

• El Gobierno Nacional asignó $786.000 millones para la compra, instalación y operación de las plantas desalinizadoras; gestión que adelantará la Empresa de Servicios públicos domiciliarios de Santa Marta (ESSMAR).

• La factibilidad de las plantas desalinizadoras se desarrolla en el marco de la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, contratado con recursos aportados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Distrito de Santa Marta.

• La Universidad del Magdalena es la interventora de este Plan Maestro y la Supervisión está a cargo del Minvivienda.

• El Distrito de Santa Marta gestiona actualmente los predios para la granja solar que complementará el sistema de desalinización y potabilización del agua para consumo humano. La administración de los recursos aportados por la Nación se realizará a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios públicos domiciliarios – SSPD.

Soluciones para Santa Marta en sus 500 años

La Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, que representa al Presidente en la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario y ostenta el liderazgo técnico y operativo de la misma, aseguró que durante el último año en el marco de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario se han logrado proyectos que impulsan el desarrollo de la ciudad.

“Uno de los mandatos de la Comisión del Quinto Centenario fue dejar de lado las diferencias políticas para pensar en el desarrollo colectivo de Santa Marta y lograr inversiones colectivas. Hablamos de la construcción de seis muelles turísticos, de la ampliación del aeropuerto, de las dos desalinizadoras, del predio para la misma, de la Escuela Taller que pronto entregará el Ministerio. Todas estas obras conllevan inversiones del Gobierno Nacional, la Gobernación y el Distrito”, explicó.

Por su parte, la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas, aseguró que este proyecto, que tiene varias instancias, ya tiene garantía fiscal, CONPES y el predio donde será construido, lo que permitirá el avance a su desarrollo. “Un proyecto de largo alcance como este tiene varias fases. Hemos hecho un trabajo juicioso con varias entidades para que hoy sea realidad».

La presidente de la SAE, Amelia Pérez Parra mediante la resolución 597 de 2025 la Sociedad de Activos Especiales hizo la transferencia definitiva del inmueble de 4 hectáreas ubicado en Pozos Colorados, cuyo valor comercial supera los 80 mil millones de pesos para la construcción de la planta desalinizadora.

Así mismo aseguró que la mejor forma de garantizar la continuidad de estos proyectos es exigiendo como ciudadanía, independientemente de quién esté en el gobierno. “Ustedes tienen muchos mecanismos para lograr que los proyectos se concreten, que sean una realidad”.

“Era necesario mirar hacia el mar para garantizar una fuente adicional y más estable de agua para Santa Marta, de acuerdo a lo señalado por el presidente Gustavo Petro. El proyecto de la planta desalinizadora permitirá reducir la dependencia de las lluvias y asegurar el abastecimiento para los hogares, sin que factores climáticos determinen la continuidad del servicio. El Gobierno del Cambio continúa avanzando en soluciones estructurales para el agua de Santa Marta”, señaló Felipe Durán Carrón, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Así, el Gobierno del Cambio les cumple a los samarios y magdalenenses, en el marco de la conmemoración del Quinto Centenario de la fundación hispánica de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios