Santa Marta

Con diálogo comunitario se fortalece la participación ciudadana en proceso de actualización catastral

La administración distrital avanzó con determinación a través del diálogo comunitario y rigor técnico para un catastro multipropósito moderno y participativo.

Con el compromiso de garantizar un proceso transparente, participativo y ajustado al marco normativo nacional, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y a través de la Secretaría de Hacienda y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito (UAECMD), desarrolló la socialización de nivel 2 del proceso de actualización catastral 2025, dirigida a los líderes comunitarios, representantes de Juntas de Acción Comunal y delegados de grupos de especial protección constitucional de la ciudad.

El encuentro, realizado en el marco de los cinco años de Santa Marta como Gestor Catastral, contó con la participación del jefe de Despacho del alcalde, Safuat Atunes Celedón; el asesor de Despacho, Jorge Atencio; la directora de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito, Isidora Caballero Pérez; y la coordinadora del proceso de actualización catastral, Karen Cuello Fernández.

Durante el evento, los funcionarios presentaron los avances, alcances técnicos y beneficios del proceso en curso, reafirmando el compromiso institucional de la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello con la equidad territorial, la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.

A lo largo de la jornada, los asistentes conocieron en detalle las etapas del proceso de actualización catastral, que incluyen la planeación preoperativa, el reconocimiento e identificación predial y la actualización de la base de datos. Posteriormente, se abordaron los aspectos técnicos relacionados con los métodos devaluatorios, la determinación del avalúo catastral, los criterios de valoración de los predios, y las garantías legales que protegen los derechos de los ciudadanos durante la ejecución del proceso.

Asimismo, se explicó que la actualización catastral no constituye un impuesto, sino una herramienta técnica que permite reflejar el valor real de los predios, fortalecer la planeación urbana y rural, y mejorar la toma de decisiones en materia de infraestructura, servicios públicos y desarrollo sostenible.

El jefe de Despacho del alcalde destacó que este proceso representa un paso fundamental hacia la modernización institucional del Distrito, al señalar que: “El catastro multipropósito nos permite planificar con base en datos precisos, avanzar hacia una gestión más eficiente del territorio y asegurar que el desarrollo urbano y rural de Santa Marta se fundamente en criterios de equidad y sostenibilidad”, explicó Atunes.

Por su parte, la directora de la Unidad de Catastro Multipropósito, Isidora Caballero Pérez, subrayó la importancia de la participación activa de los líderes sociales en cada fase del proceso: “El catastro multipropósito es una herramienta de ciudad. Su valor radica en que integra la información técnica con la voz de la comunidad, garantizando decisiones justas, datos actualizados y una gestión más eficiente del territorio.”

El evento permitió escuchar las inquietudes de los líderes y aclarar aspectos relacionados con el alcance del proceso, las etapas técnicas, los tiempos de ejecución y los canales de atención dispuestos por la Unidad. La jornada se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto, respeto y construcción conjunta, reafirmando el principio de participación ciudadana que orienta el modelo de gestión catastral multipropósito.

Beneficios para la ciudadanía

La actualización catastral 2025 permitirá al Distrito de Santa Marta contar con información más precisa y actualizada sobre sus predios, mejorando la planeación territorial, la focalización de inversiones y la formulación de políticas públicas.

De igual forma, el proceso garantiza el cumplimiento de los principios de equidad, eficiencia y transparencia, permitiendo que los samarios participen activamente en la construcción de un catastro moderno y confiable.

La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, reitera su compromiso con una gestión catastral rigurosa, socialmente responsable y en cumplimiento de la Ley. A través de la Unidad de Catastro Multipropósito, el Distrito continuará promoviendo la participación ciudadana, la transparencia en la información y la generación de conocimiento técnico que contribuya al desarrollo sostenible de Santa Marta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios