Gobernación lideró jornada de articulación y socialización de avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no estigmatización

En cumplimiento del capítulo de Paz del Plan de Desarrollo Departamental ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’, la Gobernación del Magdalena lideró una jornada en la que participaron las entidades que conforman el Consejo de Paz, y donde se socializaron los avances alcanzados en el proceso de territorialización de la Política pública de reconciliación, convivencia y no estigmatización en el departamento.
Desde la respectiva misionalidad y recursos presupuestales, las diferentes entidades acordaron hacer los aportes al plan de acción, de manera articulada, en beneficio de la implementación de una paz duradera en el Magdalena.
Entre los principales compromisos se destaca el logro de la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos del Magdalena, que gestionó para los consejeros de Paz, el diplomado en Construcción de Paz, Reconciliación y Diálogo, a través del cual se busca desarrollar competencias para gestionar proyectos y promover el diálogo y la reconciliación desde los territorios. La capacitación será dictada por la UNAD en apoyo del Gobierno Nacional.
Como otro de los resultados de la jornada, se definió el avanzar en la organización interna y la dinamización de las diferentes comisiones del Consejo de Paz. Este es una instancia de participación formal que acompaña a los gobiernos locales en la construcción de paz y sirve como puente entre la sociedad civil y las entidades gubernamentales.
El cierre de la jornada se realizó con una actividad llena de simbolismo como fue el inicio del ‘telar viajero’, un tejido por la reconciliación, convivencia y no estigmatización del Magdalena. Este telar, una iniciativa de la Alta Consejería de Paz del departamento, se irá rotando por los diferentes municipios, para que las comunidades aporten en su elaboración desde sus historias, vivencias y significados particulares. Se espera que este tejido conjunto que simboliza la construcción del tejido social, finalice hacia mediados de 2026.
















