Nacionales

El SENA impulsa la innovación, la formación y la sostenibilidad en Cafés de Colombia Expo 2025

Desde el Valle del Cauca, la entidad presenta los avances del Nodo de Cafés Especiales y su impacto en más de 20.500 familias cafeteras, destacando la formación, la certificación y la inclusión de mujeres y jóvenes rurales en toda la cadena productiva del café.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) participa en Cafés de Colombia Expo 2025, el evento más relevante del país para los cafés especiales, donde se integran productores, comercializadores, emprendedores y expertos del sector. Esta feria representa un espacio clave para el intercambio de conocimiento, la promoción de negocios y la visibilización de la diversidad y calidad del café colombiano.

El SENA tiene presencia en el estand 201 B, entre los pabellones 11 y 12, con una muestra representativa de sus programas de formación, innovación y transferencia tecnológica orientados al fortalecimiento de la cadena productiva del café.

Desde el Centro de Tecnologías Agroindustriales de Cartago (Valle del Cauca), la entidad exhibe el trabajo del Nodo de Cafés Especiales, una iniciativa que impacta a más de 20.500 familias en los 39 municipios cafeteros del departamento, consolidando un modelo de desarrollo sostenible con enfoque humano y territorial.

“A través de nuestra Escuela de Cafés Especiales fortalecemos el liderazgo de la mujer rural como motor de transformación social y fomentamos la integración entre generaciones de productores que hoy combinan la experiencia tradicional con la innovación”, destacó María Margarita Giraldo, Coordinadora del Centro de Tecnologías Agroindustriales.

El Nodo de Cafés Especiales promueve la formación técnica, la certificación por competencias laborales y el acompañamiento productivo desde la semilla hasta la taza, contribuyendo a que los pequeños productores reconozcan el valor agregado de su café y puedan comercializarlo a mejores precios.

El SENA impulsa además alianzas estratégicas con otros centros de formación y actores del sector público y privado, con el propósito de formalizar la cadena productiva del café y fortalecer la economía popular campesina.

Ferias como Cafés de Colombia Expo 2025 son fundamentales para visibilizar el trabajo de los caficultores, empoderar a las familias rurales y destacar el papel del conocimiento y la tecnología en la transformación del campo colombiano.

“Participar en estos espacios permite que nuestros aprendices y productores den a conocer la calidad de los cafés diferenciados que elaboran, en armonía con el medio ambiente y bajo prácticas sostenibles que fortalecen el bienestar rural”, añadió la Coordinadora del Centro.

El SENA continúa brindando formación presencial y virtual a través de sus 7 escuelas nacionales del café para que cualquier persona interesada en aprender sobre cultivo, catación, transformación o comercialización del café pueda acceder a estos programas sin necesidad de requisitos académicos previos. Este enfoque inclusivo garantiza que campesinos, jóvenes y mujeres rurales accedan a oportunidades reales de aprendizaje y emprendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios