Nacionales

112.000 hectáreas para ellas: Gobierno Petro marca un hito en justicia agraria con enfoque de género

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, este 15 de octubre, el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Juan Felipe Harman Ortiz, lideró la entrega de 1.600 hectáreas a más de 215 mujeres y sus familias de los municipios Ciénaga de Oro, Montería y Planeta Rica, Córdoba. Estas se suman a las 7.639 hectáreas entregadas a mujeres rurales en todo el territorio nacional.

“Una bendición grande que este predio haya sido entregado solo a nosotras. Hoy estamos empoderadas y tenemos todo para trabajar la tierra. Somos mujeres esforzadas, valientes, que sacamos adelante a nuestras familias, y gracias a esta oportunidad hoy podemos decir que tenemos tierra propia”, dijo Yole Cabrera Mendoza, líder campesina beneficiaria.

A su turno, el director de la ANT, Felipe Harman, destacó que este proceso representa un paso firme hacia la justicia agraria con enfoque de género.

“En este mismo instante estamos realizando operativos de recuperación de tierras del Estado en Córdoba que estaban siendo apropiadas de manera indebida, incluso bienes que se habían declarado extintos en 2016. Compañeras, nadie había movido un solo dedo para recuperar esas tierras, y hoy vuelven a manos campesinas, a mujeres rurales”, afirmó Harman.

Agregó que, además, el Gobierno ha adquirido fincas privadas a valor comercial, aclarando que estas compras no constituyen expropiaciones.

“Se ha especulado que este gobierno iba a expropiar a propietarios con grandes extensiones de tierra. No es así: lo que estamos haciendo es recuperar los bienes del Estado, que es otra cosa. Pero cuando un propietario legítimamente ha construido su hacienda y desea venderla al Estado, nosotros la compramos”, señaló el director de la ANT.

En los próximos días se avanzará en la constitución de cuatro nuevos Subcomités de Mujer y Género dentro de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), espacios que fortalecen la participación de las mujeres rurales en la toma de decisiones sobre el acceso y la gestión de la tierra con el Gobierno nacional. Estos subcomités estarán ubicados en Puerto Berrío (Antioquia), Arauca (Arauca), Chipaque (Cundinamarca) y San José del Guaviare (Guaviare).

En el marco del Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, Campesinas y Pesqueras creado en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 (artículo 341 del de la Ley 2294 de 2023) y reglamentado mediante el Decreto 1396 de 2024, se constituye como acción afirmativa del Estado colombiano en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras, garantizar la formalización y entrega directa y prioritaria de predios rurales a mujeres rurales, ya sea de forma individual, en común o asociativa, que desarrollen actividades agropecuarias, pesqueras o de economía solidaria.

Con la conformación de 26 Subcomités de Mujer Rural en ocho departamentos del país, la ANT avanza en una estrategia clave para promover la participación activa de las mujeres en los procesos de acceso y formalización de tierras, el fortalecimiento de sus capacidades productivas y el reconocimiento de su papel en el desarrollo rural.

Los Subcomités de Mujer Rural están conformados en los municipios Arauca, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame en el departamento de Arauca; San Cristóbal, Clemencia y Santa Catalina en Bolívar; Siachoque, Chitaraque, Rondón, Toca, Arcabuco y Santa Sofía de Boyacá; Sabanalarga de Casanare; Campoalegre, Elias, Gigante, Paicol, Pitalito y Tesalia en Huila; Galeras en Sucre; La Tebaida y Córdoba en Quindío; y Palmira en Valle del Cauca.

Las mujeres dicen con orgullo ¡Esta tierra sí es mía!

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman ha entregado 7.639 hectáreas a mujeres rurales del país, correspondientes a 1.767 títulos de propiedad, entre predios registrados y en proceso de registro.

Esta cifra representa un avance histórico frente a los dos gobiernos anteriores: durante el mandato del presidente Iván Duque solo se titularon 997 hectáreas (175 títulos), y en el del presidente Juan Manuel Santos, 800 hectáreas (42 títulos). Eso significa que el Gobierno Petro ha entregado aproximadamente 4,2 veces más hectáreas a mujeres rurales que la suma de los gobiernos Santos y Duque juntos.

Los contundentes resultados evidencian el compromiso del actual Gobierno del presidente Gustavo Petro por devolverle la dignidad y los derechos territoriales a las campesinas de Colombia.

Gráfica comparativa de tierra entregadas

Tierras entregadas Gobierno Petro Gobierno Duque Gobierno Santos

Hectáreas Títulos Hectáreas Títulos Hectáreas Títulos

Registrado 3.938,47 1.027 968,47 155 759,22 38

Titulado pendiente de Registro 3.701,15 740 28,93 20 41,02 4

Total 7.639,61 1.767,00 997,39 175,00 800,25 42,00

Fuente: elaboración de la Oficina de Planeación de datos obtenidos de la Base Maestra de Tierras con corte a 02/10/2025 y base de subsidios con corte 07/10/2025.

Formalización para la Mujer

La ANT ha logrado avances históricos en materia de formalización de tierras a favor de mujeres rurales. A la fecha, se han formalizado 84.737 hectáreas a título individual, las cuales cuentan con registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, y 19.781,38 hectáreas adicionales se encuentran pendientes de registro, para un total de 104.519,28 hectáreas.

Una cifra que supera en casi cuatro veces la suma de los resultados alcanzados durante los gobiernos de Iván Duque y Juan Manuel Santos, que en conjunto formalizaron 22.404 hectáreas.

Tierras formalizadas Gobierno Petro Gobierno Duque Gobierno Santos

Hectáreas Títulos Hectáreas Títulos Hectáreas Títulos

Registrado 84.737,90 8.465 23.957,03 11.002 1.909,62 1.012

Titulado pendiente de Registro 19.781,38 2.565 1.119,46 1.011 419,22 354

Total 104.519,28 11.030 25.076,49 12.013 2.328,83 1.366

Fuente: elaboración de la Oficina de Planeación de datos obtenidos de la Base Maestra de Tierras con corte a 02/10/2025.

Estos resultados dan cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz y buscan saldar la deuda histórica con las mujeres rurales en materia de acceso a la tierra. Con ello se garantiza su derecho a participar en la toma de decisiones y en los espacios del Sistema Nacional de Reforma Agraria, promoviendo su empoderamiento y reconociendo su papel protagónico en este avance sin precedentes hacia una redistribución más justa y equitativa de la tierra en Colombia.

El programa especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, Campesinas y Pesqueras se articula con los mecanismos de postulación a través del Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), que establece criterios de priorización con enfoque diferencial e interseccional y dispone procedimientos de selección transparentes que contemplan la participación activa de asociaciones y cooperativas de mujeres.

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras dirigida por Juan Felipe Harman Ortiz, marca un antes y un después en la historia agraria del país. Con un incremento sin precedentes en la formalización y entrega de tierras a mujeres rurales, superando ampliamente los resultados de los gobiernos anteriores, se consolida una política pública transformadora que reivindica la justicia de género, promueve la equidad territorial y fortalece el desarrollo sostenible en todos los rincones de Colombia.

“Nuestro presidente Gustavo Francisco Petro nos ha dignificado. Las mujeres rurales también sacamos adelante el campo colombiano”, concluyó Yole Cabrera Mendoza, campesina beneficiaria.

¡Con dignidad cumplimos!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios