Icono del sitio Magdalena Noticias

Víctimas del conflicto enseñan marroquinería a personas con discapacidad auditiva en Bogotá

Un grupo de personas con discapacidad auditiva ha encontrado en la marroquinería artesanal una oportunidad para formarse y acceder al mundo laboral, gracias a una iniciativa liderada por víctimas del conflicto armado con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.

Este proceso de capacitación, desarrollado en alianza con la Fundación Pones, promueve la inclusión y la autonomía económica de personas que históricamente han enfrentado barreras para acceder al empleo formal.

El taller está a cargo del emprendimiento Sáenz Leather, creado por Valerio Sáenz, víctima del conflicto armado, quien se articuló con la Fundación Pones para brindar formación técnica a jóvenes sordos interesados en aprender el oficio del trabajo en cuero.

“Todo empezó gracias a la feria y al Programa de Inclusión Productiva de la Unidad para las Víctimas. Desde entonces trabajamos con la Fundación Pones enseñando marroquinería artesanal. Hemos visto cómo, a través del trabajo, se transforman vidas: jóvenes con discapacidad auditiva que hoy tienen empleo gracias a este proceso”, expresó Valerio Sáenz, instructor y líder del taller.

Entre los participantes se encuentra Walter, joven víctima del conflicto armado que llegó desplazado desde Medellín en busca de nuevas oportunidades.

“Viví el conflicto y tuve que dejar mi ciudad por amenazas. Aquí en Bogotá encontré la Fundación Pones y aprendí marroquinería. Ha sido una gran experiencia, porque hay accesibilidad y cada día uno mejora. Me siento feliz porque esta oportunidad me ha dado fortaleza, y deseo que más personas sordas se unan y conozcan lo que hacemos con tanto esfuerzo”, compartió Walter durante la jornada de formación.

Por su parte, Dora Rincón, directora de la Fundación Pones, destacó el trabajo articulado que permite a esta población acceder a formación y oportunidades laborales reales:

“Apoyamos a nuestros beneficiarios en tres líneas de acción: capacitación en talleres de formación laboral, creación de unidades productivas y ubicación en empresas. El taller Sáenz se ha vinculado con nosotros en el proceso de capacitación en marroquinería artesanal, y los resultados son muy positivos. Son jóvenes comprometidos que encuentran aquí una oportunidad para construir su proyecto de vida”.

La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los proyectos productivos liderados por la población víctima y con la promoción de espacios incluyentes donde el talento y la resiliencia sean el motor del cambio social. A través del apoyo técnico y la articulación interinstitucional, la entidad continúa impulsando procesos de inclusión económica y laboral que transforman vidas y territorios.

Salir de la versión móvil