Icono del sitio Magdalena Noticias

Unidad para las Víctimas entregó 42 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar el retorno de más de 2.000 campesinos en Briceño, Antioquia

Con la entrega de más de 42 toneladas de alimentos y otros elementos para el hogar, la Unidad para las Víctimas continúa la atención humanitaria inmediata para asegurar el retorno voluntario y la estabilización de las 2.156 personas afectadas por el desplazamiento forzado en el municipio de Briceño.

La distribución de las ayudas en las 23 veredas se extenderá hasta el viernes de esta semana, con apoyo de la Alcaldía Municipal y la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asocomunal, para garantizar la subsistencia mínima de las familias en las próximas semanas mientras recuperan su autonomía tras abandonar sus tierras y medios de sustento.

El apoyo es bien recibido por los líderes de los campesinos como Mario de Jesús Rodríguez, también desplazado y presidente de Asocomunal ya que “estas ayudas sirven mucho para las familias que se desplazaron, porque después de 10 días por fuera de la finca van a mitigar la alimentación mientras pueden volver a recoger café y trabajar”.

Además, indicó que la población regresó a sus veredas tras reiterar una vez sus “temores por los enfrentamientos” entre las disidencias de las FARC y las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’, así como el “riesgo para la población por las minas antipersonas” en estas zonas de Antioquia.

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Maribel de la Valvanera López Zuluaga, informó que durante este año se han atendido más de 4.000 familias desplazadas o confinadas durante 28 emergencias masivas por el conflicto armado en Antioquia. Las regiones más afectadas son Bajo Cauca, Nordeste y Norte del departamento.

La directiva también indicó que desde el comienzo del desplazamiento, la Unidad para las Víctimas brindó la asistencia técnica a la Alcaldía de Briceño y a la Personería Municipal para el realizar el censo de población, la toma de la declaración por el hecho victimizante y el trámite de solicitud de la ayuda humanitaria inmediata hasta que se supere la emergencia.

Según los protocolos de atención de estas emergencias masivas, los primeros respondientes en la fase de la inmediatez son las alcaldías y entidades regionales, con las cuales se actualizan con frecuencia los planes de contingencia para responder ante estos hechos de violencia.

Salir de la versión móvil