Icono del sitio Magdalena Noticias

Unidad para las Víctimas conmemoró en Santa Marta el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Más de cien personas participaron de los actos conmemorativos por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en el sector de Ciudad Equidad Santa Catalina, en Santa Marta, para conmemorar.

Bajo la consigna Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara, la Unidad para las Víctimas lideró este acto en diversas ciudades del país, con el firme propósito de que solo poniendo en el centro a quienes han padecido la violencia, se podrá construir una paz duradera.

Audes Jiménez, directora de la oficina territorial del Magdalena de la Unidad para las Víctimas, expresó: “en el marco de esta conmemoración, hemos decidido llevar a cabo actividades que visibilicen el poder transformador de las víctimas. Por eso, organizamos actos culturales y académicos, como un panel, en el que participaron las entidades del Distrito que tienen competencia en el Plan de Integración Local y más de 25 entidades del orden local y nacional”.

Así avanzan los procesos de reparación en Colombia

Durante el actual periodo presidencial, se ha hecho una asignación presupuestal histórica para la implementación de la política de víctimas. Desde 2024, el presupuesto de la Unidad para las Víctimas se incrementó en un 48%, alcanzando los $2,3 billones en 2024 y los $2,4 billones en 2025. Esta asignación refleja el compromiso del Gobierno con la construcción de la paz y la ate nción integral de las víctimas.

Además, en este periodo se han ordenado 496.989 indemnizaciones administrativas a 452.471 víctimas del conflicto armado, por un valor total de $4.250.078.960.118 (4,25 billones de pesos), superando los logros del cuatrienio anterior (426.045 indemnizaciones administrativas) y de todos los anteriores. Este avance ha sido posible gracias a las asignaciones presupuestales más altas que se han hecho para la medida de indemnización administrativa.

La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, promoviendo espacios que dignifiquen a quienes han sufrido el impacto del conflicto armado en el país y fortaleciendo el reconocimiento de sus derechos en el proceso de construcción de paz.

Salir de la versión móvil