La Unidad para las Víctimas, dialogó con representantes de la comunidad indígena Emberá albergada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, ubicada en Funza, Cundinamarca, sobre lasdiferentes etapas del retorno y la reubicación apartir de sus derechos étnicos. Aproximadamente 900 indígenas Emberá, entre mujeres, hombres, niños y adultos mayores, anhelan el regreso a su resguardo, que se encuentraen los departamentos del Chocó y Risaralda.
Para ello, la comunidad participó en diversas actividades lúdicas centradas en la identidad cultural, la autonomía de gobierno propio y el derecho fundamental al territorio, con el fin de empoderar a la comunidad para tomar decisiones informadas sobre su retorno. Esta actividad forma parte de los ejercicios de alistamiento para regresar a su territorio ancestral a finales de abril de este año.
“Nuestra comunidad quiere volver a su territorio con garantías, respeto por nuestra cultura y el derecho a vivir en paz”, expresaron las mujeres que anhelan volvera su territorio.
Paralelamente a esta actividad, este grupo de indígenas, que participa en este espacio de diálogo, forma parte del proceso de los indígenas que retornaron en septiembre de 2024, quienes se encontraban ubicados en el Parque Nacional. El diseño del proceso de retorno está orientado a ser inclusivo, garantizando que las decisiones tomadas por la comunidad respeten sus derechos fundamentales, sus saberes y su cultura.
El proceso de retorno cuenta con la colaboración de varias entidades que han apoyado el trabajo de la Unidad para las Víctimas, entre las que se encuentran la alcaldía de Bogotá y la Consejería de Paz, Víctimasy Reconciliación del Distrito.
La Unidad para las Víctimas sigue comprometida con la atención en el proceso de retorno y la garantía de los derechos del pueblo Emberá.