Icono del sitio Magdalena Noticias

UCC lidera estudio latinoamericano sobre estereotipos en salud: una mirada al trato hacia la vejez

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, encabeza una investigación internacional que busca identificar y transformar los estereotipos sobre la vejez presentes en estudiantes del área de la salud.

¿Sabías que la forma en que los futuros profesionales de la salud perciben el envejecimiento puede influir directamente en la atención que reciben los adultos mayores?

Con esta premisa como punto de partida, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) lidera la investigación latinoamericana “Estereotipos sobre la vejez en estudiantes de profesiones de la salud en el contexto latinoamericano”, una iniciativa que busca visibilizar, analizar y transformar los prejuicios que afectan la calidad del cuidado hacia las personas mayores.

Coordinado por la Dra. Marta de la Caridad Martin Carbonell, profesora investigadora del campus Santa Marta, el estudio cuenta con la participación de reconocidos académicos de Colombia, Chile, Brasil, España y otros países latinoamericanos. La meta es caracterizar las percepciones y actitudes de estudiantes universitarios en el último año de formación, provenientes de profesiones vinculadas al cuidado de la salud, con el fin de generar conocimiento útil que permita mejorar la atención geriátrica en la región.

Una red científica por la dignidad del adulto mayor

La investigación cuenta con el respaldo de expertos como Wilson Miguel Salas Picón, Dalgis Sánchez, Salín Touchie Meza, Doriam Camacho, Heing Beltrán, y académicos de instituciones como la Universidad del Norte, la Universidade Federal do Paraná, el Centro Universitario São Camilo, la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, la Universidad Central de Chile y la Universidad de Valencia, entre otras.

Además de identificar estereotipos, el proyecto busca establecer similitudes y diferencias entre países, encontrar variables explicativas de prejuicios negativos y analizar qué modelos teóricos predominan en la región en torno al envejecimiento.

Avanza la investigación

La investigación ya fue aprobada por el Comité de Bioética de la UCC y se encuentra en fase de ajuste del instrumento de recolección de datos, tras concluir la revisión de alcance. En agosto, el cuestionario será aplicado a una muestra mínima de 200 estudiantes por país. Los criterios de inclusión son: estar en el último año de formación en salud, ser mayor de 18 años y contar con acceso a medios digitales.

La convocatoria se realizará a través de redes académicas, asociaciones científicas, universidades aliadas y profesores colaboradores que facilitarán la participación voluntaria. Se utilizarán estrategias de contacto presencial y virtual, incluyendo el método “bola de nieve”.

Compromiso social desde la academia

Este esfuerzo investigativo está orientado a generar una transformación profunda en los sistemas de salud de América Latina, partiendo desde la formación universitaria.

“Transformar los estereotipos es fundamental para garantizar una atención digna, empática y de calidad a nuestras personas mayores. Como universidad, asumimos el reto de formar profesionales sensibles, reflexivos y comprometidos con el envejecimiento activo y saludable”, afirmó la Dra. Marta Martin Carbonell.

La Universidad Cooperativa de Colombia reafirma así su compromiso con una investigación de impacto social, pertinente y orientada a mejorar las condiciones de vida de poblaciones tradicionalmente invisibilizadas, como las personas mayores.

Salir de la versión móvil