Icono del sitio Magdalena Noticias

SENA se une a ‘Juntos por la Inclusión’ para impulsar oportunidades laborales

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se suma activamente a la alianza ‘Juntos por la Inclusión’, una iniciativa liderada por ACNUR y conformada por el Ministerio del Trabajo, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, el Servicio Público de Empleo, entre otras entidades públicas y privadas. Su objetivo es promover la inclusión socioeconómica de personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas en Colombia.

La iniciativa, presentada hoy en la Cámara de Comercio de Bogotá, establece las bases para fortalecer capacidades, promover la vinculación laboral en el sector privado y fomentar la integración social y económica de estas poblaciones, aprovechando su potencial para contribuir al desarrollo del país.

El SENA, a través de su Agencia Pública de Empleo (APE), su amplia oferta de formación y la certificación de competencias laborales, será un actor clave en la ejecución de esta estrategia, reafirmando su compromiso con la inclusión y la equidad de los sectores más vulnerables.

“Entre 2024 y lo corrido de 2025, a través de los servicios de la Agencia Pública de Empleo, hemos brindado más de 35 mil orientaciones ocupacionales a personas migrantes, en su mayoría venezolanas. Gracias a la articulación con el sector empresarial, se han generado más de 8 mil empleos para esta población”, destacó Jaime Emilio Vence, asesor del Despacho de la Dirección de Empleo y Trabajo del SENA.

La inclusión socioeconómica de estas comunidades es fundamental, ya que permite a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas internas acceder en condiciones de igualdad al mercado laboral, así como a servicios de educación, salud, vivienda y financieros. Esto fortalece su autonomía y dignidad, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades de acogida.

“Esta iniciativa nace de la convicción de que las personas refugiadas y migrantes son verdaderos agentes de cambio”, señaló Simone Schwartz, representante adjunta de Protección de ACNUR.

A través de talleres especializados, las entidades y organizaciones aliadas de ‘Juntos por la Inclusión’ ofrecerán información, orientación y herramientas sobre procesos de vinculación laboral y formación en entornos inclusivos.

Estos espacios también abordarán los incentivos económicos y tributarios otorgados por el Estado colombiano para la contratación de esta población, promoviendo así el empleo formal y sostenible.

“Esta estrategia contribuye a consolidar la implementación de la Reforma Laboral desde dos perspectivas: en primer lugar, mediante el artículo 37, que aborda el tema migratorio; y en segundo lugar, a través del artículo 21, que se refiere al Contrato de Aprendizaje y la importancia de articular la formación con las demandas del mercado y del sector público”, afirmó Antonio Avendaño, director de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo.

El evento de lanzamiento contó con la participación de representantes de empresas nacionales y multinacionales, instituciones públicas, organismos de cooperación y desarrollo, como la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial, así como de organizaciones de la sociedad civil, quienes reafirmaron su compromiso con la generación de oportunidades que transforman vidas.

Durante la jornada se presentaron experiencias empresariales exitosas y se desarrollaron diálogos sobre los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una inclusión socioeconómica que genere impactos positivos en las empresas y en la economía colombiana.

La estrategia ‘Juntos por la Inclusión’ se alinea con la misión del SENA, reafirmando su compromiso con la inclusión laboral y socioeconómica de personas refugiadas, migrantes (en especial venezolanas) y desplazadas internas. Este compromiso se materializa a diario mediante servicios públicos, gratuitos y sin intermediarios disponibles en todo el país.

Durante la jornada se presentaron experiencias empresariales exitosas y se desarrollaron diálogos sobre los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una inclusión socioeconómica que genere impactos positivos en las empresas y en la economía colombiana.

Salir de la versión móvil