Icono del sitio Magdalena Noticias

SENA fortalece su presencia y apoyo a comunidades del Darién chocoano en el marco de los diálogos de paz

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) acompañó el Encuentro con Comunidades realizado en Acandí, convocado en el marco de los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (AEGC). El director general de la entidad asistió junto con miembros de su equipo directivo, reafirmando así el compromiso institucional con la transformación territorial y la construcción de paz en la región.

Durante su intervención, el director general señaló la importancia de este momento histórico para el país y para el Darién chocoano. “Lo que nos convoca hoy es un presente en el cual nosotros podemos trabajar para que las futuras generaciones no tengan que empuñar armas. Eso es lo que hoy nos convoca aquí, por eso agradecemos a los actores que hacen parte de este proceso”, afirmó.

El SENA presentó los avances logrados en la subregión, donde ha atendido 2.309 aprendices en Acandí, Riosucio, Unguía y Nuevo Belén de Bajirá en formación titulada y complementaria, con participación mayoritaria de mujeres. A través de estrategias como CampeSENA, SENATEC y Full Popular, se han fortalecido cientos de procesos productivos, culturales y comunitarios, consolidando presencia permanente en los territorios.

Durante el encuentro se anunciaron nuevas acciones, entre ellas la llegada de aulas no convencionales a partir del primer trimestre de 2026 para ampliar la formación en zonas rurales, costeras e indígenas, así como la proyección de espacios especializados para procesos artísticos y culturales solicitados por las comunidades. También se ampliará la certificación de competencias laborales para maestros de obra, productores agrícolas, motoristas, pescadores, guías, baquianos, artesanos y trabajadores del turismo comunitario.

El SENA anunció igualmente la disponibilidad inicial de 25 contratos de aprendizaje por municipio, con el fin de facilitar oportunidades de empleo formal para jóvenes de la región. En materia de emprendimiento, el Fondo Emprender avanza en convocatorias dirigidas al Darién, incluida una de $1.751 millones en Nuevo Belén de Bajirá destinada principalmente a proyectos asociativos campesinos. Asimismo, se han creado 15 unidades productivas y entregado kits productivos a iniciativas locales.

La entidad destacó, además, los procesos de formación desarrollados este año en comunidades rurales, costeras e indígenas del Darién chocoano, en territorios de Acandí, Riosucio, Unguía y otros puntos priorizados, fortaleciendo oficios productivos, agrícolas, turísticos y comunitarios en articulación con organizaciones locales y autoridades municipales.

Con su presencia en este encuentro, el SENA reafirma su papel como aliado fundamental de las comunidades del Darién chocoano en la construcción de paz y desarrollo sostenible, y continuará acompañando a los territorios con formación, emprendimiento, certificación y oportunidades laborales que dignifiquen la vida y fortalezcan las capacidades locales.

Salir de la versión móvil